Planteles que ofrecen esta carrera
- COMONFORT II
- LEÓN I
- MOROLEÓN
Justificación de la carrera
En el contexto (regional / nacional) la formación de Técnicos en Electrónica es relevante porque contribuye en la capacitación y superación profesional de los estudiantes y les permite tener mejores expectativas de vida al poder insertarse en un sector laboral que hoy en día necesita de personal con competencias profesionales y actitudinales en el área de electrónica.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
La carrera de Técnico en Electrónica desarrolla en el estudiante las siguientes competencias profesionales:
- Utiliza equipo, herramienta y componentes en circuitos eléctricos y electrónicos
- Arma circuitos empleados en sistemas eléctricos, electrónicos.
- Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos
- Implementa circuitos electrónicos para el desarrollo de aplicaciones
- Utiliza equipo, herramienta y componentes empleados en sistemas con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.
- Elabora programas para microcontroladores.
- Implementa sistemas electrónicos con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.
- Comprueba sistemas electrónicos en sistemas de seguridad y automatización de edificios
- Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos en seguridad y automatización de edificios
- Programa aplicaciones para sistemas automatizados.
- Arma y comprueba aplicaciones con sistemas automatizados.
Competencias genéricas:
- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia disciplinares:
- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
- Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
- Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
- Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
Competencias de Productividad y empleabilidad:
- Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
- Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
- Cumplir compromisos de trabajo en equipo.
- Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
- Fijar nuevas metas en su área de competencia o influencia.
- Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
- Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área.
- Ampliar su conocimiento más allá de su área de trabajo inmediata.
- Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
- Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo.
- Enfrentar situaciones distintas a la que se está acostumbrado/a en la rutina de trabajo de forma abierta
Facilitando al egresado su incorporación al mundo laboral en la reparación, mantenimiento, instalación y ensamble de aparatos eléctricos y electrónicos para el hogar, personales, equipo industrial entre otros o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.
Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en Electrónica permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas al:
- Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos
- Mantenimiento de circuitos electrónicos de control
- Mantenimiento de sistemas electrónicos de aplicación industrial
- Mantenimiento de sistemas electrónicos con microcontroladores
- Mantenimiento de sistemas electrónicos automatizados
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:
- Utiliza equipo, herramienta y componentes en circuitos eléctricos y electrónicos
- Arma circuitos empleados en sistemas eléctricos, electrónicos.
- Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos
- Implementa circuitos electrónicos para el desarrollo de aplicaciones
- Utiliza equipo, herramienta y componentes empleados en sistemas con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.
- Elabora programas para microcontroladores.
- Implementa sistemas electrónicos con microcontrolador, plataformas modulares y PLC.
- Comprueba sistemas electrónicos en sistemas de seguridad y automatización de edificios
- Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos en seguridad y automatización de edificios
- Programa aplicaciones para sistemas automatizados.
- Arma y comprueba aplicaciones con sistemas automatizados.
El egresado de la carrera de Técnico en Electrónica está en posibilidades de demostrar las:
Competencias genéricas:
- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencias disciplinares:
- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
- Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
- Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
- Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
Competencias de Productividad y empleabilidad:
- Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
- Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
- Cumplir compromisos de trabajo en equipo.
- Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
- Fijar nuevas metas en su área de competencia o influencia.
- Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
- Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área.
- Ampliar su conocimiento más allá de su área de trabajo inmediata.
- Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
- Actualizarse respecto a las mejores prácticas en su especialidad o área de trabajo.
- Enfrentar situaciones distintas a la que se está acostumbrado/a en la rutina de trabajo de forma abierta
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Electrónica

Descarga el PDF con la información completa de la carrera: