manuelredes

Todo listo en CECyTEG para el Worldskills Lyon 2024

  • Estudiantes del Plantel CECyTEG Comonfort, están listos para la competencia internacional, en la que representarán a Guanajuato y México en la habilidad de Robótica.
  • Recibieron un robot de práctica, para reforzar los procesos que llevarán a cabo en la competencia con sede en Francia.

Comonfort, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), están listos para representar a la entidad y a México, en la competencia internacional de Worldskills Lyon, Francia 2024, en la habilidad de Robótica del 09 a 17 de septiembre.

Rodrigo Campos, Lery Mendoza son los estudiantes que ganaron la competencia nacional de Worldskills México, asesorados del maestro y coach Luis Flores, del Plantel CECyTEG Comonfort II, en Empalme Escobedo.

Antes de la competencia, los alumnos y el coach acudirán a Costa Rica el 8 de abril del presente año, para fortalecer sus conocimientos previo a la competencia.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato, expresó que esta es una importante oportunidad para que los estudiantes puedan proyectar todo el talento y las habilidades de las y los guanajuatenses.

El Ing. Juan Ángel Ibarra Salazar, Director de WorldSkills México, expresó que CECyTEG Plantel Comonfort II, será un digno representante de la competencia en habilidades más importantes del mundo, ya que no solo representarán a Guanajuato sino a todos los mexicanos.

Cabe destacar que serán 30 equipos de 83 países los que estarán compitiendo en la habilidad de Robótica en Worldskills, mientras que 1 mil 500 estudiantes y 1 mil coaches estarán participando en 10 habilidades de manera general.

 

Entregan mobiliario para talleres y laboratorios creados en CECyTEG

 

  • A través del Programa Educativo Maker, alumnas y alumnos, talleristas y laboratoristas, realizaron mesas y bancos de trabajo para crear una economía circular.

 

  • Hasta el momento 38 Planteles se beneficiarán con este Programa, el cual contó con un presupuesto de 3.6 millones de pesos.

Romita, Gto.- Para mejorar las instalaciones de talleres y laboratorios de 38 Planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), se realizó la entrega de equipo mobiliario creado por alumnas y alumnos, talleristas y laboratoristas a través del Programa Educativo CECyTE Maker´s.

La creación del mobiliario provoca en el Colegio una economía circular sustentable, ya que el equipo se crea por los mismos estudiantes y personal docente, para ser utilizado por ellos mismos y por más alumnas y alumnos en Planteles educativos con talleres y laboratorios en las áreas Físico-Matemáticas y Químico – Biológicas.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato, realizó el banderazo oficial del arranque de dicho Programa, para que sean entregados a 38 Planteles 1 mil 214 bancos, 228 mesas de trabajo para taller y 44 mesas para laboratorios.

“Este es un proyecto que nace del corazón de todas y todos los que trabajamos en esta honorable institución. Y digo del corazón porque es hecho por las propias manos de nuestra comunidad para el apoyo de las y los estudiantes. Créanme que con este proyecto, así sea una mesita, un banco en donde los chicos puedan sentarse, les están cambiando vidas”, expresó desde el Plantel CECyTEG Romita.

Durante el evento de entrega, se realizó también el reconocimiento de los Planteles que están inscritos al Programa en cuanto a la creación del equipamiento, pues cada uno quiso ser parte del proyecto de manera voluntaria y con la mejor disposición de crear los insumos para mejorar las instalaciones educativas.

Por lo que este se reconoce como un trabajo transversal, con la colaboración y el talento de talleristas, personal de mantenimiento, docentes y estudiantes de las carreras de electromecánica, mecatrónica, instrumentación y mantenimiento industrial, así como producción industrial.

Los Planteles reconocidos fueron: Apaseo el Alto – Apaseo el Grande – Celaya – Comonfort Coroneo – Guanajuato – Huanímaro – Irapuato León San Juan Bosco – Ocampo – Pueblo Nuevo – Rincón de Tamayo – Romita – San Diego de la Unión – San José Iturbide – Tierra Blanca – Valle de Santiago – Villagrán.

Los Planteles beneficiados son: Abasolo, Acámbaro, Celaya ll, Celaya lll, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato ll, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón ll, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende ll, Uriangato y Yuriria.

Para echar a andar este Programa, se destinó una inversión de 3.6 millones de pesos, sin embargo hasta el momento fueron utilizados 2 millones 325 mil 504.13 pesos.

El costo para la producción de cada mobiliario es de:

Banco – $440.28

Mesa taller – $4,517.62

Mesa laboratorio – $17,295.23

Se suma Michelin a la Educación Dual de estudiantes del CECyTEG

  • CECyTEG es la primera institución educativa a nivel Estatal, en firmar el convenio de colaboración con la empresa Michelin, para impulsar la formación integral de alumnas y alumnos.
  • En la primera etapa del Convenio, se verán beneficiados 15 estudiantes del Colegio, de los Planteles de León I, León San Juan Bosco, León III y Romita.

León, Gto.- Para fortalecer la Educación Dual de alumnas y alumnos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), firmó un convenio de colaboración con la Empresa Michelin México Services, S.A. de C.V.

En la primera etapa del modelo, se verán beneficiados 15 alumnas y alumnos, estudiantes del Colegio, de los Planteles León I, León San Juan Bosco, León III y Romita, para implementar sus conocimientos y reforzar sus habilidades.

Actualmente CECyTE Guanajuato es la primera institución educativa en realizar una firma de convenio con Michelín, para impulsar la Educación Dual de alumnas y alumnos.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato expresó que este convenio de colaboración es muy importante para el desarrollo del talento de las y los jóvenes guanajuatenses, sobre todo porque les permite conocer procesos de calidad y así fortalecer sus competencias para el sector productivo.

“Este es el inicio de algo muy importante en la vida de los Planteles beneficiados, en la vida de los jóvenes; la firma de este gran compromiso, de esta gran intención, nos lleva a orientar a nuestros estudiantes que vengan a esta gran empresa, en donde también van a reforzar su lealtad con ella”, expresó.

El Ing. Oliver Fau, Director General de la Planta Michelin MX2, León, expresó que CECyTEG es un aliado en la transformación del talento humano, que permite formar a la nueva generación de líderes que impulsen a la empresa y al sector automotriz.

“Todos nuestros estudiantes del CECyTEG pueden enamorarse no solo de los estudios, sino también de la empresa, en donde pueden trabajar con nosotros muchos años y prepararse; la educación nunca para, eso es lo que queremos, que cada empleado se capacite”, expresó.

Cabe destacar que la Educación Dual es un modelo educativo que combina la formación teórica en las instituciones educativas con la formación práctica en las empresas.

En este modelo, los estudiantes alternan entre la formación en el aula y la experiencia práctica en el lugar de trabajo, lo que les permite adquirir habilidades y competencias específicas del sector productivo.

La empresa Michelin nació en Francia en 1889. Durante más de 100 años, el Grupo ha estado involucrado en muchas actividades, utilizando su sentido de innovación al servicio de una mejor movilidad de personas y mercancías.

Michelin se dedica a mejorar la movilidad y sustentabilidad de sus clientes; diseñando y distribuyendo llantas, servicios y las soluciones más innovadoras para sus necesidades.

 

 

Concientizan estudiantes del CECyTEG, cuidado del agua en Guanajuato

 

  • Las y los alumnos participaron en la Convocatoria “Reto H2O, Cuidemos AGUAnajuato”, para promover el cuidado y el uso eficiente del agua.

  • A través de videos informativos, los estudiantes dieron a conocer importantes tips del ahorro en el consumo de agua, para eficientar actividades que requieren del vital líquido.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), concientizaron el cuidado y el uso eficiente del agua, a través de la Convocatoria “Reto H2O, Cuidemos AGUAnajuato”, lanzada por el Colegio, de la mano de la Comisión Estatal del Agua (Agua GTO).

Alumnas y alumnos de 20 Planteles participaron en dicha convocatoria, del 23 de octubre al 17 de noviembre del 2023, en donde mandaron videos educativos con el que se promueven recomendaciones para cuidar y eficientar el uso del agua.

CECyTEG y Agua GTO, reconocieron a 3 Planteles ganadores de la Convocatoria, ya que sus videos crearon un impacto positivo en su Comunidad Educativa, pues estudiantes, docentes, administrativos y directivos llevaron a cabo las recomendaciones realizadas por los equipos.

Además los videos fueron creativos y con las temáticas del Cuidado, Ahorro, Reutilización y Concientización.

Los Planteles ganadores de la convocatoria fueron:

1er lugar Plantel Celaya II.

2do lugar Plantel Sarabia.

3er lugar Plantel Atarjea.

Algunos de los tips que ofrecieron las y los alumnos en sus videos, fue la captación de agua de lluvia, para filtrarla y purificarla, con la intención de que pueda ser utilizada para diversas actividades e incluso para consumo humano.

También en los baños de los Planteles, instalaron botellas de agua en los depósitos del inodoro, para reducir la cantidad de litros que se utilizan en cada descarga, pues con dicho método se ahorran hasta 6 litros de agua por cada ocasión que se utiliza el retrete.

Otro de los consejos fue implementar sistemas de riego por goteo en áreas verdes o en los huertos escolares, así como el sistema de efecto invernadero para que se pueda ahorrar y eficientar el agua.

Impulsan educación profesional en estudiantes del CECyTEG

  • A través de una firma de Convenio de Colaboración, el Colegio reforzará estrategias con 9 universidades con presencia en Guanajuato, para que alumnas y alumnos puedan continuar con sus estudios.
  • Las universidades contribuirán a la formación integral de los estudiantes, con el intercambio de experiencias y conocimientos.

León, Gto,. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), firmó un convenio de colaboración con 9 universidades de diferentes partes de la entidad, para impulsar y fortalecer la Educación Superior en las y los estudiantes, al momento de querer continuar con sus estudios profesionales.

Las universidades que firmaron el convenio con el Colegio son:

La Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Campus León, la Universidad Tecnológica del Centro de México campus Celaya (UTEC), el Instituto Técnico y de Estudios Superiores del Bajío la (UNITESBA), la Universidad Meridiano (UMERI), la Universidad Instituto Irapuato (UII).

Mismas que refuerzan su compromiso con la Formación Integral de alumnas y alumnos, al compartir experiencias y conocimientos durante su Educación Media Superior, para motivar a la continuidad de sus estudios en el nivel Superior.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, reforzó la importancia de reforzar la preparación profesional en los jóvenes, a través de las alianzas estratégicas con las universidades que les inspira a alcanzar sus metas y cumplir sus sueños.

“Esto no es posible sin el acompañamiento de esas universidades, que les den la oportunidad de cumplir sus sueños, espero que en los corazones de cada una de sus instituciones, podamos ir juntos por alumnos ejemplo, que hoy necesitamos en Guanajuato y en todo el país”, mencionó.

Con el convenio las universidades fortalecen la interrelación, flexibilidad y pertinencia de los procesos formativos con las necesidades sociales y económicos del país, con puntos de convergencia y canales de comunicación claros y abiertos que permitan ofrecer servicios educativos de calidad.

Aspira CECyTEG a ser líder de la Educación Media Superior Tecnológica en México

  • CECyTEG impulsa en las y los jóvenes la Mentefactura, al motivar y brindar las herramientas necesarias para la realización proyectos con innovación y sustentabilidad.
  • También es una de las instituciones educativas que implementa el taller de Crianza Positiva de la mano con DIF Guanajuato, para beneficio de más de 18 mil familias.

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, logró en 2023 la Consolidación como el Subsistema de Educación Media Superior Tecnológica con mayor cobertura en la entidad, sin embargo aspira a ser la mejor institución educativa tecnológica de todo el país.

Durante el Informe Anual 2023 del CECyTEG, presentado por la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del Colegio, se destacó el trabajo en equipo para fortalecer los programas y servicios educativos de calidad a través de 9 ejes:

  • Infraestructura y Equipamiento
  • Manejo Eficiente Recursos Humanos Financieros y Materiales
  • Normatividad Pertinente
  • Sinergia Institucional
  • Posicionamiento Instituciones y Reconocimiento Social
  • Vinculación Estratégica
  • Población Estudiantil
  • Impulso a la Calidad Educativa
  • Comunidad Educativa

“Apostar nuestra convicción de esta consolidación, para ser el mejor sistema de Educación Media Superior Tecnológica del Estado, pero también aspiramos por qué no, a ser del país; debemos reconocer que la mejor mayor fortaleza de estos 2 últimos años del CECyTE Guanajuato, es la paz laboral, el compromiso de todos y todas que trabajamos en este gran proyecto”, mencionó.

En CECyTEG se brinda a las y los estudiantes una formación integral con educación Científica, Tecnológica y Humanista, en la que se motiva a los mismos realizar proyectos con innovación, sustentabilidad y en beneficio de su comunidad, para así impulsar el desarrollo social, humano y económico de Guanajuato y México.

De la mano con Gobierno y sociedad civil, se han implementado acciones que permiten impulsar el liderazgo de las y los jóvenes, así como proyectos con Mentefactura.

Con IDEA GTO, implementamos los Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, así como los Centros de Incubación y Emprendimiento, con los que impulsamos los proyectos de estudiantes, para que logren consolidarse como productos y servicios en el mercado al que van dirigidos.

“Hay retos grandes muy bien llevados como el tema de la Electromovilidad, donde los alumnos se han destacado como docentes y eso justamente hace que hayan ganado el concurso de vehículos eléctricos y el concurso de patinetas eléctricas”, mencionó Antonio Reus Montaño, director de IDEA GTO.

Con JuventudEsGTO, impulsamos la movilidad internacional de las y los estudiantes a través de la Red de Jóvenes CECyTE Guanajuato y del Programa de Innovación y Movilidad (PIM) Contigo Sí, en el que se otorgaron 60 pases de “Más Guanajuato en el Mundo”, para ampliar su visión y crear proyectos de impacto global.

“Aquí está JuventudEsGTO, está CECyTE Guanajuato y está Gobierno del Estado, para seguir impulsando los sueños de las y los jóvenes; muchas gracias a todos los que forman parte de estos logros, porque sabemos que el esfuerzo que realizan no es sencillo, pero lo reconocemos”, mencionó Antonio Navarro Padilla, director de JuventudEsGTO.

A través del DIF Guanajuato, implementamos el taller de Crianza Positiva, en seguimiento a la firma del Convenio de Alianza GUIA, para que madres, padres y tutores de familia, obtengan herramientas de comunicación y acercamiento con sus hijas e hijos, en los que se han beneficiado a más de 18 mil familias.

“En todos lados está CECyTEG tocando las puertas, necesitamos otras instituciones que se pongan a buscar talentos; me siento orgullosa, porque cuando como presidenta del DIF, toqué las puertas del CECyTEG, me dijeron pásale, esta es tu casa y aquí es donde reconozco todo el trabajo”, mencionó Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.

Van por triunfo estudiantes del CECyTEG en la Expociencias Nacional 2023

 

  • Desde Plantel Pueblo Nuevo, Brenda García y Antonio Villegas, acompañados de su coach Efraín Mendoza, presentaron el proyecto CAS 2.0, una aplicación que gestiona el funcionamiento de aparatos electrónicos.

 

  • La competencia se lleva a cabo en Hermosillo, Sonora, del 5 al 8 de diciembre, en el que se desarrollan diversas actividades, como exposición de proyectos, visitas culturales, científicas y de recreación.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), se encuentran participando en la Expociencias Nacional 2023, con sede en Hermosillo, Sonora, representando a la entidad con el proyecto “CAS 2.0”.

Desde el Plantel Pueblo Nuevo, Brenda García y Antonio Villegas, acompañados de su profesor y coach, Efraín Mendoza, viajaron a Hermosillo, Sonora para presentar su innovador proyecto que es una aplicación que gestiona el funcionamiento de aparatos electrónicos.

“CAS 2.0”, brinda seguridad y comodidad de personas con discapacidad en las actividades diarias de su hogar, además de disminuir el consumo de energía, por lo que ganó la medalla de oro en la Expociencias Guanajuato 2023 y la oportunidad de representar al Estado en la competencia nacional.

El evento se lleva a cabo del 5 al 8 de diciembre del 2023 y tiene como objetivo promover la participación de niños y jóvenes en proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación.

También participan empresas e instituciones educativas, que se dan cuenta de los proyectos de estudiantes y profesores, para conocer la innovación en beneficio de la sociedad.

Además de exponer proyectos de ciencia y tecnología, los asistentes pueden participar en diversas actividades, como visitas culturales, científicas y de recreación, talleres, animación y conferencias, entre otras.

Listos estudiantes del CECyTEG para competencia mundial de robótica en China

  • Estudiantes del Plantel Comonfort II, ya están listos para la competencia mundial de robótica WER Contest (World Educational Robot Contest), para representar a Guanajuato y México.
  • El equipo Rocket M, logró obtener el 4to lugar en la competencia nacional, siendo considerado para representar al país en la competencia mundial que se llevará a cabo en China.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), ya tienen todo listo para representar al Estado y país en la competencia mundial de Robótica denominada “WER Contest (World Educational Robot Contest) 2023, con sede en la National Exhibition and Convention Center ubicado en Shanghai, China.

Desde CECyTEG Plantel Comonfort II, el equipo Rocket M, integrado por los estudiantes Juan Flores, Franco Tovar, José Ibarra y el docente coach Luis Flores, lograron obtener el 4to lugar en la categoría de Bachillerato en el WER México 2023 Final Nacional, realizado en Monterrey el pasado 8 de noviembre del año en curso.

Lo que los hizo acreedores de representar a Guanajuato y México en la competencia de robótica más importante a nivel mundial y en el que buscarán dar su mejor esfuerzo, perfeccionando sus habilidades a través de capacitaciones que han obtenido de diferentes instituciones tecnológicas en el Estado.

Para motivarlos y acompañarlos en el proceso, la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, les externó que su talento y habilidades los convierten en la Grandeza de Guanajuato y hacen que el Estado sea la Grandeza de México.

Cabe destacar que la competencia que se llevará a cabo en Shanghai, China, tendrá cita el 16 y 17 de diciembre, por lo que los estudiantes se dicen preparados y motivados para salir adelante en la competencia que concentrará a instituciones de todo el mundo.

Para motivarlos y acompañarlos en el proceso, la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, les externó que su talento y habilidades los convierten en la Grandeza de Guanajuato y hacen que el Estado sea la Grandeza de México.

También desde la Dirección Académica del Colegio se les está brindando todo el apoyo necesario para realizar la documentación que les permita representar con orgullo a toda la Comunidad Educativa, a Guanajuato y todo México.