manuelredes

Toman protesta 56 Comités de Participación Ciudadana y Educativa del CECyTEG

  • Los Comités, se conforman por personal docente, administrativo, directivo, alumnas y alumnos, padres de familia y sociedad civil.

León, Gto.- La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y Educativa (CPCE), de los 56 Planteles ubicados en 40 municipios del Estado.

Lo anterior con el objetivo de detectar y atender las necesidades de cada instalación educativa, para beneficio de las y los alumnos, así como de la Comunidad Educativa.

El CPCE es una instancia colegiada que se encargará de promover la participación activa de la comunidad educativa y la sociedad civil en el desarrollo institucional del CECyTEG, mediante la generación de propuestas, proyectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad educativa, la gestión transparente y el uso eficiente de los recursos.

La Mtra. Medina Rivero expresó su reconocimiento y agradecimiento a los integrantes del CPCE por su disposición y compromiso para colaborar con el CECyTE Guanajuato en beneficio de las y los estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo que conforman esta gran familia educativa.

Las tomas de protesta se llevaron a cabo en los Planteles de Acámbaro, San Luis de la Paz, Celaya I, Salamanca y Guanajuato, en el que acudieron los comités de todas las instalaciones educativas en la entidad.

Ma Directora General aprovechó el momento, para invitar a las y los directores a establecer una comunicación permanente con el CPCE para atender sus propuestas, sugerencias e inquietudes, que permitan fortalecer el modelo educativo del CECyTEG.

Por su parte, los integrantes del CPCE manifestaron su interés y entusiasmo por participar en este proyecto educativo que busca impulsar el talento de las y los jóvenes guanajuatenses, entre otras acciones en favor de su desarrollo personal o profesional.

Triunfan estudiantes del CECyTEG, en “2do Concurso de Patinetas Eléctricas”

 

  • Los estudiantes del Plantel Irapuato I, se llevaron el primer lugar de la competencia con el proyecto “Electro Irapuato 4.0”.

 

  • La patineta cuenta con un sistema eléctrico de piezas reutilizadas, que eficienta la movilidad del artefacto, como medio de transporte.

 
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), obtuvieron el 1er lugar del “2do Concurso de Patinetas Eléctricas”, con su proyecto Electro Irapuato 4.0, que implementó un sistema eléctrico con piezas reutilizadas, para eficientar la movilidad del vehículo.

El equipo conformado por José Maximiliano, Irvin Delgado, Dereck Arellano y Manuel García, fueron los encargados de crear el sistema eléctrico a la patineta, para presentar su proyecto en la Hannover Messe Industrial Transformation México 2023.

Los estudiantes fueron asesorados por el docente Joseph Valtierra, quien los motivó a aprender sobre las nuevas tecnologías que apuestan por una movilidad más sustentable, lo que permitió que los jóvenes investigan sobre la electromovilidad.

“Me siento muy orgulloso de ellos, son como mis hijos de la escuela, se siente mucha satisfacción encontrarse con chicos que todavía se interesen en aprender cosas nuevas y que se interesan por este tema”, expresó.

Dereck Arellano, uno de los ganadores del concurso, expresó que se motivó a participar en este proyecto, para entender los coches eléctricos y sus funciones, para así poder cuidar el medio ambiente.

“Nuestra principal motivación fue entender los coches eléctricos, sus funciones y que evitan la contaminación, además de ser más eficientes al momento de usarlos”, expresó Dereck Arellano.

También José Maximiliano, dijo que la electromovilidad evitará mayor contaminación y protegerá más el medio ambiente, por ello se dedicó a investigar y se comprometió al 100% con el proyecto.

“Más que nada por el medio ambiente, porque sé que ya hay mucha contaminación y lo que he investigado un poco es que las industrias automotrices ya están investigando mucho sobre los temas de coches eléctricos, para el tema sustentable en favor del medio ambiente y ser más autónomos”, expresó.

El proyecto denominado “Electro Irapuato 4.0”, creó una patineta con una altura de 21 cm y una longitud de 61 cm x 31 cm, pesa 7.1 kg, tiene una potencia de 60 watts, peso mínimo para desplazamiento de patineta de 20 kg.

Todas las piezas son reutilizadas, con límite de velocidad mínima de desplazamiento 5 km/h, fuente de energía autónoma mediante dinamo, la energía mecánica utilizada para girar el conductor se convierte en energía eléctrica, alimentando la carga a la batería.

Destaca alumna del CECyTEG, en proyecto de Electromovilidad

  • Esmeralda Ramírez, estudiante del CECyTEG, participó en la reconversión del auto eléctrico “Electromov”, ganador del “Concurso de Conversión a Vehículos Eléctricos – Rumbo a la Movilidad Eléctrica”.
  • La estudiante destacó su labor en la parte de análisis y diagnóstico, previo a la realización del proyecto.

León, Gto.- Con gran talento y esfuerzo, Esmeralda Ramírez estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se posicionó como líder de la electromovilidad, luego de haber ganado el “Concurso de conversión a vehículos eléctricos – Rumbo a la Movilidad Eléctrica”, junto con sus compañeros del Plantel Silao.

Esto es algo digno de admirarse, pues de 10 integrantes del equipo ganador “CECyTEG Electro Tzinacua”, ella es la única mujer que participó en la reconversión de un auto de combustión interna a 100 por eléctrico y ganar un viaje internacional con todos sus compañeros, para fortalecer sus conocimientos y habilidades.

Esmeralda Ramírez, alumna del Plantel Silao, estudia la carrera de Autotrónica y ser la única mujer de su equipo, le permitió realizar análisis y diagnósticos del auto VW Vento 2014, para posteriormente realizar el montaje del proyecto, con la contemplación de todos los elementos técnicos.

“Estoy muy feliz y muy emocionada con este proyecto y espero que sigamos con nuevos y mejores proyectos, para salir adelante y en un futuro ser algo más”, expresó.

La alumna del CECyTEG se mostró muy feliz y orgullosa de alcanzar tan importante logro, que tuvo como escenario la Hannover Messe Industrial Transformation México 2023, con presencia del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entre otras personalidades locales, nacionales e internacionales.

Para Esmeralda, no fue difícil trabajar en un proyecto tan importante como lo fue la reconversión del auto eléctrico, ya que gracias a sus compañeros: Mario Rodríguez, Javier Torres, Alejandro Almanza, Armando Rocha, Simón Gutiérrez, Diego Durán, Ricardo Salazar, Cristian Preciado y Alan Pérez, logró realizar sus sueños.

También con la asesoría de sus maestros: Moisés Morales, Francisco Gutiérrez y Jorge Ramírez, Esmeralda logró conocer más sobre las tecnologías que se implementan para la electromovilidad y conocer un futuro lleno de posibilidades.

Además del apoyo de sus compañeros y maestros, Esmeralda logró este importante proyecto, gracias a su familia, que siempre la apoyó y estuvo con ella en todo momento, respetando sus actividades, horarios y dedicación.

Esmeralda Ramírez, desea que más compañeras de su edad se involucren con proyectos de alto impacto, para que fortalezcan su futuro y se conviertan en un ejemplo a seguir; por su parte desea continuar estudiando la carrera de Autotrónica, para conocer más elementos y factores que permitan eficientar la electromovilidad de los vehículos.

CECyTEG es líder de la Electromovilidad en Guanajuato

Alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato, ganaron las competencias de electromovilidad, en los concursos de patineta eléctrica y de reconversión de un vehículo de combustión interna a eléctrico.

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato) se transforma en el líder de la electromovilidad, al ganar el “Concurso de Conversión a Vehículos Eléctricos – Rumbo a la Movilidad Eléctrica” y el “2do. Concurso de Patinetas Eléctricas”, en el marco de la Hannover Messe Industrial Transformación México 2023.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el talento de las y los alumnos del CECyTEG, al otorgarles el 1er. Lugar en la categoría de reconversión de vehículos de combustión interna a eléctrico.

Las y los estudiantes del “Concurso de Conversión a Vehículos Eléctricos – Rumbo a la Movilidad Eléctrica”, ganaron un viaje internacional, todavía sin especificarse el destino, mientras que las y los estudiantes ganadores del “2do. Concurso de Patinetas Eléctricas”, ganaron una tableta de la última generación.

Participantes del proyecto Electromov:

Esmeralda Ramírez, Mario Rodríguez, Javier Torres, Alejandro Almanza, Armando Rocha, Simón Gutiérrez, Diego Durán, Ricardo Salazar, Cristian Preciado y Alan Pérez.

 

Los docentes que asesoraron son:

Moisés Morales, Francisco Gutiérrez y Jorge Ramírez.

Especificaciones del auto:

Un modelo Vw Vento 2014, fue transformado de un vehículo de combustión interna a uno 100 por ciento eléctrico, utilizando piezas diseñadas y fabricadas por los propios alumnos y profesores del CECyTE Guanajuato.

El vehículo cuenta con un motor trifásico de corriente alterna, puede llegar a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y se carga en solo 2 horas, además, representa una alternativa ecológica y económica para el transporte, ya que no emite gases contaminantes ni genera ruido.

El proyecto contó con la participación de 2 alumnas y 8 alumnos, así como 3 docentes del CECyTE Guanajuato, quienes se capacitaron mediante cursos y certificaciones como lo es “Aplicación de Procedimientos Básicos en Vehículos Eléctricos”, en el manejo de vehículos eléctricos y el diseño en software especializado.

Participantes del proyecto “Electro Irapuato 4.0”

Alumnos: José Maximiliano, Irvin Delgado, Dereck Arellano y Manuel García.

Docente asesor: Joseph Valtierra.

Especificaciones técnicas:

Electro Irapuato 4.0, creó una patineta con una altura de 21 cm y una longitud de 61 cm x 31 cm, pesa 7.1 kg, tiene una potencia de 60 watts, peso mínimo para desplazamiento de patineta de 20 kg.

Todas las piezas son reutilizadas, límite de velocidad mínima de desplazamiento 5 km/h, fuente de energía autónoma mediante dinamo, la energía mecánica utilizada para girar el conductor se convierte en energía eléctrica, alimentando la carga a la batería.

Fortalecen CECyTE Guanajuato y JuventudEsGTO liderazgo en estudiantes.

 

  • A través de la Red de Jóvenes CECyTE Guanajuato, 308 estudiantes de los 56 Planteles, tomaron protesta como líderes del ciclo escolar 2023-2024.

 

  • Las y los estudiantes del Colegio, se transforman en agentes de cambio para ser promotores de cultura del esfuerzo y valores institucionales.

 

Irapuato, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato) y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), tomaron protesta de 308 líderes de la Red de Jóvenes CECyTE Guanajuato, para impulsar el liderazgo en la comunidad estudiantil de los 56 Planteles Educativos ubicados en 40 municipios..

 

La Directora General del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivero, expresó que las y los líderes de ahora tienen que tener cualidades, pero sobre todo una buena actitud, para que tengan acciones y tomen decisiones que fortalezcan su presente y el futuro.

 

“Tienen que tener esa paciencia, esa humildad, ese carácter, esa integridad, esa sinceridad, esa disciplina, esa sabiduría; ustedes en este momento se transforman en líderes con esta insignia, porque son los portavoces de cosas positivas que queremos que sucedan en Guanajuato”, mencionó.

 

Antonio Navarro Padilla, Director General de JuventudEsGTO, expresó que todas las y los líderes deben actuar en equipo para crear un mejor país, un mejor Guanajuato, para visualizar un mejor futuro.

 

“El gran reto es pensar qué es lo que estamos haciendo y que no estamos haciendo para que eso sea posible; la pregunta se las dejo para que reflexionen, ¿de quién es la responsiblidad de tener un mejor país?”, expresó.

 

Esta Red impulsa la formación integral de las y los jóvenes, a través de actividades y acciones que favorezcan su entorno inmediato, con la cultura de esfuerzo y valores institucionales, a través de los ejes de Sociedad, Internacionalización, Desarrollo Personal, Cultura y Deporte, así como el Desarrollo Académico.

Fortalecerá CECyTE Guanajuato y FOCITEG, formación integral de alumnas y alumnos

  • La Asociación Civil FOCITEG, trabajará de la mano con CECyTE Guanajuato, para coadyuvar con la realización de actividades educativas en los 56 planteles educativos.

 

  • FOCITEG es una asociación que busca brindar herramientas y proyectos educativos que permitan el desarrollo educativo de las y los jóvenes guanajuatenses dentro de sus entornos escolares y municipios.

 

León, Gto.- Para fortalecer la formación de más de 41 mil alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), trabajará de la mano con la asociación Formación Científica y Tecnológica de Guanajuato (FOCITEG), que está conformada por líderes del sector productivo en la Entidad.

 

Ambas instituciones fortalecerán acciones que beneficien las actividades académicas de las y los estudiantes del Colegio, que actualmente estudian en los 56 planteles educativos ubicados en 40 municipios del Estado.

FOCITEG tiene como objetivo la Formación Integral de la persona estudiante, para lograr vivir el valor educativo con el fortalecimiento y operatividad académica, de instalación, pre-laboral y todo lo relacionado por su beneficio integral general de su educación.

 

La Directora General del CECyTE Guanajuato, la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, expresó que es importante trabajar en equipo con asociaciones de la sociedad civil y los padres de familia, que fortalecen la educación de las y los jóvenes.

“Hay muchas cosas que hacer, pero hoy me queda decirles a ustedes muchas gracias por esos corazones que han trabajado por cada uno de nuestros Planteles; dar su tiempo y su corazón para que Guanajuato siga siendo esa Grandeza de México”, expresó.

 

Entre CECyTE Guanajuato y FOCITEG, fortalecerán las siguientes acciones en beneficio de las y los alumnos: Relación directa con las autoridades de las instancias educativas que se instalen en los municipios de Guanajuato, para brindar beneficios a las y los alumnos.

Formar en las y los estudiantes, un ser humano crítico y reflexivo, que mediante el aprendizaje y prácticas educativas, logre afrontar las situaciones laborales de manera proactiva.

Apoyar a la educación de los estudiantes, con instrucción académica, instalación profesional técnica, acceso pre-laboral y todo lo relacionado para el beneficio integral de su educación.

Crear espacios para beneficio de las instancias educativas, para compartir experiencias, encuentros, dinámicas, terapias, clases, cursos, capacitaciones, juntas, desarrollo de proyectos, etc.

Elaborar el apoyo a las instancias educativas, a diversos programas compuestos por teorías, prácticas, técnicas de comunicación y ejercicios necesarios donde los jóvenes estudiantes y personas invitadas.

Gestionar los recursos necesarios para desarrollar todo tipo de proyectos educativos del nivel medio superior, que fortalezcan el desarrollo integral de los alumnos y comunidad educativa.

Presenta CECyTE Guanajuato auto eléctrico “Electromov”, reconvertido por estudiantes y docentes.


León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato) ha dado un gran paso en el campo de la electromovilidad, al presentar su primer auto eléctrico, resultado del esfuerzo y la creatividad de sus estudiantes y docentes.

El auto eléctrico, que se basa en un modelo Vw Vento 2014, fue transformado de un vehículo de combustión interna a uno 100 por ciento eléctrico, utilizando piezas diseñadas y fabricadas por los propios alumnos y profesores del CECyTE Guanajuato.

El vehículo cuenta con un motor trifásico de corriente alterna, puede llegar a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y se carga en solo 2 horas, además, representa una alternativa ecológica y económica para el transporte, ya que no emite gases contaminantes ni genera ruido.

El proyecto contó con la participación de 2 alumnas y 8 alumnos, así como 3 docentes del CECyTE Guanajuato, quienes se capacitaron mediante cursos y certificaciones como lo es “Aplicación de Procedimientos Básicos en Vehículos Eléctricos”, en el manejo de vehículos eléctricos y el diseño en software especializado.

 

El auto eléctrico se presentó en el “Concurso de conversión a vehículos eléctricos – Rumbo a la Movilidad Eléctrica” y será exhibido en la Hannover Messe, la feria tecnológica más importante a nivel mundial.

 

Las y los alumnos que participaron son:

Esmeralda Ramírez, Mario Rodríguez, Javier Torres, Alejandro Almanza, Armando Rocha, Simón Gutiérrez, Diego Durán, Ricardo Salazar, Cristian Preciado y Alan Pérez.

Los docentes que asesoraron son:

Moisés Morales, Francisco Gutiérrez y Jorge Ramírez.

Viajan docentes del CECyTE Guanajuato a Japón, para especialidad en Mazda

  • Las docentes del CECyTE Guanajuato, Isabel Aguilera y Celina Martínez, acudieron a la planta Mazda ubicada en Hiroshima, para conocer sobre producción aplicada en la industria automotriz.
  •  También para dominar la filosofía japonesa monozukuri, que se aplica para crear los recursos humanos basados en la demanda de la industria automotriz.

León, Gto.- Las docentes Isabel Aguilera y Celina Michel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se encuentran en la planta de Mazda, ubicada en Hiroshima, Japón, para especializarse sobre producción aplicada en la industria automotriz y para dominar la filosofía japonesa monozukuri.

La Convocatoria del Programa Japón – México, para la Asociación Estratégica Global (Japan – Mexico Training Program For The Strategic Global Partnership), Isabel Aguilera del plantel Romita y Celina Martínez del Plantel Silao, fueron seleccionadas para acudir a la planta automotriz.

El programa brinda la capacitación en “Automobile Manufacturing”, con información sobre producción aplicada a la industria automotriz y sobre la filosofía monozukuri, para crear los recursos humanos basados en la demanda del sector.

Las docentes tendrán herramientas y habilidades para comprender el círculo didáctico y adquirir la técnica de instrucción, necesaria para la educación práctica de acuerdo con la necesidad actual de la industria.

CECyTE Guanajuato ha fortalecido la relación con el Instituto Técnico de Mazda en Hiroshima Japón, las instituciones JICA Chügoku Internacional Center, Planta Mazda, MTC Design and Automotive, Mazda Museum, HIROTEC Group e Isla UTA- JIMA.

La intención de fortalecer los procesos de enseñanza entre la Comunidad Educativa y brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes que se encuentran en carreras técnicas con enfoque al sector o derivadas.

Se fortalece el intercambio y la cooperación con base en el acuerdo del intercambio económico y el acuerdo de amistad entre Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, así como la colaboración en actividades de desarrollo de recursos humanos a través de la cooperación industria-académico- gobierno.

Las docentes representarán a Guanajuato en este proyecto internacional, para fortalecer el modelo educativo, cultura y las oportunidades de formación integral en las y los estudiantes del Colegio.