Representa CECyTEG a Guanajuato en el museo The Henry Ford
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estados de Guanajuato (CECyTEG) representaron a la entidad desde el museo The Henry Ford en el evento RTX Invention Convention U.S. Nationals 2024.
Las alumnas Melanie Jasso y Laura Ibarra del Plantel Romita, acompañadas de su asesora y docente Isabel Aguilera, presentaron el proyecto Aquazul, ganador de Inventores Maker Nacional 2023.
El cuál es un sistema inteligente que ahorra y monitorea el agua, desde una aplicación móvil creada por las alumnas, para registrar el vital líquido tanto en actividades domésticas, como en industriales.
La experiencia se llevó a cabo en Michigan, Estados Unidos, del 5 al 8 de junio, para desarrollar habilidades y competencias en las alumnas y docente, para mejorar su vida académica, social y profesional, además de explorar las tecnologías 4.0.
Lo que pone a Guanajuato en los ojos del mundo, como entidad líder en proyectos de solución a problemas sociales con alcance global.
Triunfa CECyTEG en la competencia M-TECH con pase a la final en ITM
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), lograron obtener el 1er y 3er lugar de la competencia M- TECH en su tercera edición, organizada por Gobierno del Estado en colaboración con Italian German Exhibition Company México, Deutsche Messe.
Esto brindó a las y los alumnos su pase directo a la final que se llevará a cabo en el marco de la Hannover Messe – Industrial Transformation Mexico (ITM), a desarrollarse el 10 de octubre del presente año.
Los equipos ganadores fueron:
Conformado por las y los estudiantes:
Coach: Ángel Medina.
Conformado por las y los estudiantes:
Coach: José Escamilla.
Ambos proyectos ganaron en la categoría M – Tech Innovations, para Nivel Media Superior, que consistió en desarrollar un proyecto robótico que optimice actividades cotidianas y/o ayude a problemáticas del mundo real.
M-TECH es un evento que permite demostrar el talento de estudiantes de diferentes instituciones educativas, a través de una competencia de robótica, para poner a prueba habilidades, crear proyectos con innovación y potenciar habilidades blandas.
Impulsa Efraín Mendoza, educación con innovación en estudiantes del CECyTEG
León, Gto.- Efraín Mendoza es orgulloso docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), por ser uno de los maestros con mayor compromiso con sus estudiantes, al asesorarlos en proyectos de innovación que han logrado ganar importantes premios y que fortalecen su desarrollo personal y profesional.
Con 24 años de experiencia en la docencia, Efraín cumplió 15 años de enseñar en CECyTEG este 2024, con la misma pasión y vocación por la educación con la que empezó su extraordinaria labor, con el firme propósito de transmitir conocimiento e inspiración a sus educandos.
“Lo que más me gusta de ser maestro es poder transmitir conocimientos que uno tiene, que uno aprendió a nuestros alumnos y guiarlos con sabiduría para que ellos vayan forjando su futuro y crezcan con una educación sana y sean profesionistas”, expresó.
La mayoría de sus ex alumnas y alumnos, hoy son doctores, abogados, ingenieros, entre otras profesiones, y cuando lo ven le agradecen por las enseñanzas que les brindó durante su formación académica.
“Mis primeras generaciones de estudiantes hoy en día son doctores, abogados, arquitectos y pues me da mucho gusto volverlos, saludarlos y que me digan que ya tienen una carrera ya terminada y que les está yendo bien en la vida”, señaló.
Efraín Mendoza es ingeniero en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, por lo que en CECyTEG enseña las materias relacionadas con informática y programación como lo son Soporte y Mantenimiento de Computo y Agromática.
Durante su paso por el Colegio, ha asesorado a 15 equipos de estudiantes en la elaboración de proyectos con innovación tecnológica, mismos que han representado al Estado en diversas competencias regionales y nacionales, obteniendo como resultado 2 medallas de oro y 9 de plata.
Algunos de los proyectos más destacados son “CAS”, “CAS 2.0”, que son aplicaciones móviles que permiten la gestión de aparatos tecnológicos para su uso eficiente y ahorrar energía, así como “GOTA CEL”, un sistema de riego por goteo, controlado mediante una aplicación desde un dispositivo móvil.
Efraín Mendoza se actualiza constantemente con talleres que ofrece CECyTEG, para reforzar sus conocimientos y resolver las dudas que sus estudiantes llegan a tener en cada proyecto, pues reconoce que las y los jóvenes hoy en día cuentan con gran interés de aprender más sobre la tecnología.
También destacó que gracias a las herramientas tecnológicas, hoy la juventud cuenta con mayor acceso a la información, lo que les permite desarrollar nuevos proyectos con impacto positivo en la sociedad y es algo que tiene que aprovechar las y los docentes.
Su familia es su principal motor
Para Efraín Mendoza su esposa Mayra Aguirre, sus hijas Andrea (18 años) y Mariam (15 años), son su principal motor, porque son ellas quienes lo impulsan a ser mejor cada día, a realizar su trabajo con dedicación y corazón.
Invita a sus compañeros a ser grandes docentes
Además de felicitar a sus compañeras y compañeros por el Día del Maestro (a), Efraín Mendoza les invita a ser docentes comprometidos con sus estudiantes, que transmitan sus conocimientos y que impulsen los sueños y las metas de sus alumnas y alumnos, porque algún día les dará orgullo haberles guiado y educado con sabiduría.
Van estudiantes del CECyTEG al Thackthón 2024 a nivel nacional
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), del Plantel Apaseo el Grande, participarán en el Thackathón 2024, para representar a la entidad ante 30 equipos participantes de los CECyTE´s de otros Estados del país.
Con el proyecto “Monitor de Emociones para Adolescentes – Girls MoodMinder”, las y los alumnos Eric Hernández, Mariela Gutiérrez, Jocelyn Torres y Juan Romero, buscarán la victoria nacional desde Puebla, para Guanajuato, acompañados de su profesor y asesor Daniel Cruz.
El proyecto está inspirado en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente en el objetivo 3: Salud y Bienestar, ya que es una aplicación capaz de medir o monitorear el estado de ánimo de las mujeres entre 14 y 18 años, como una herramienta de prevención contra emociones como: estrés, depresión, ansiedad, etc.
A través de la aplicación se ofrecen diferentes alternativas de ayuda, desde actividades de relajación, como actividad física, con videos, imágenes o audios, hasta ayuda más especializada como el acceso a una base de datos con el contacto de varios profesionales de la salud, garantizando así el derecho a una vida saludable y de calidad.
El Thackthón 2024, se llevará a cabo del 11 al 13 de junio del 2024, con la intención de que las y los participantes puedan poner en práctica sus conocimientos, aprender nuevas habilidades e interactuar con otros estudiantes apasionados por la tecnología para crear una comunidad con innovación.
Algunos de los temas que se refuerzan durante el Hackaton, son Inteligencia Artificial, Innovación Social, Comunicación Efectiva, Haciendo el “pitch” de tu concepto, Agile (scrum master), entre otros.
Gana CECyTEG medalla de plata en Infomatrix México 2024
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), Plantel Pueblo Nuevo volvieron a ganar con su proyecto “CAS 2.0: Comodidad, Ahorro y Seguridad”, en Infomatrix México 2024.
Brenda García y Antonio Villegas, estudiantes de la carrera de Agromática, acompañados de su profesor y asesor, Efraín Mendoza, obtuvieron la medalla de Plata en la competencia organizada por La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología a través del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología.
La competencia tuvo como sede las instalaciones de la Universidad del Valle de México Campus Guadalajara Sur, con la participación de estudiantes de nivel básico, media superior y superior de toda la República Mexicana.
CAS 2.0: Comodidad, Ahorro y Seguridad, es una aplicación que gestiona el funcionamiento de aparatos electrónicos, lo que brinda eficiencia a personas con discapacidad en actividades diarias del hogar, además de disminuir el consumo de energía.
Cabe destacar que CAS 2.0 ya ha sido un proyecto ganador de varios premios, entre ellos la medalla de oro en la Expociencias Guanajuato 2023, y ha participado en la Expociencias Nacional 2023, así como en la Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior 2023.
Ganan estudiantes del CECyTEG, II Festival Nacional Académico 2024
Irapuato, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), Plantel Cuerámaro fueron ganadores del II Pentatlón Nacional Académico 2024.
Las y los ganadores son del Grupo 6D de sexto semestre de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computo, representados por el estudiante Diego Herrera, acompañado de su asesora María Rosas y que obtuvieron el 2do lugar del nivel III de la competencia, dejando en alto a Guanajuato a nivel nacional.
También en la competencia participaron en representación de todo el grupo:
Todo el grupo, logró completar los retos académicos en las áreas de conocimiento: Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades.
Los 3 grupos se enfrentaron a estudiantes de 11 Estados del país: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas.
La resolución de los retos se registró de manera individual en la plataforma SOFIA XT, considerando como criterios de evaluación: la calidad de respuesta y el número de participantes del grupo que registraron su respuesta.
La competencia involucra tres etapas:
Es importante destacar que, para la edición 2023 de la convocatoria se contó con la participación de los Planteles: San José Iturbide, Ocampo, León San Juan Bosco, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Rincón de Tamayo, Tarandacuao.
En la cual Cuerámaro obtuvo el 3er. Lugar en la categoría Nivel III (6° semestre).
Para este año 2024, el Colegio contó con una participación en su Etapa local de 61 grupos estudiantiles de 20 Planteles, considerando los tres niveles de participación. De los cuales, 33 grupos lograron el pase a la Etapa Estatal: 8 grupos de nivel 2° semestre, 14 grupos para el nivel de 4° semestre y 11 grupos para el nivel 6° semestre.
Finalmente, de estos grupos, el Plantel Irapuato logró el pase a la etapa Nacional en las categorías: Nivel I (2° semestre) y Nivel II (4° semestre), mientras que el Plantel Cuerámaro logró el pase en el Nivel III (6° semestre).
SOFIA XT es un centro de investigación con presencia en el país desde hace 11 años, ofrece una plataforma virtual con herramientas para incrementar el nivel de aprendizaje de las y los alumnos, así positivamente elevando el nivel académico en todo el país.
Refuerzan CECyTEG y JuventudEsGTO, liderazgo en estudiantes
León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG) y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), realizó el Rally de Liderazgo 2024, para desarrollar habilidades en las y los jóvenes.
El evento contó con la participación de 400 estudiantes de los Planteles de León I, León San Juan Bosco y León III, quienes son parte de la Red de Jóvenes CECyTE Guanajuato, en la que se les motiva a ser líderes de su entorno, a través de acciones de beneficio social.
Dentro de las actividades que realizaron las y los jóvenes, fueron la organización de equipos para trabajar en conjunto y ver la manera de ayudarse para alcanzar sus metas, también se compartieron experiencias de las redes de líderes que tiene JuventudEsGTO, para impulsar a más jóvenes a ser propositivos y dar lo mejor de sí.
De igual manera tomaron una ponencia a cargo de Pablo Marín Escobar, conferencista e influencer que presentó el tema “El Poder del Joven Guanajuatense”, en el que se reflexionó sobre las oportunidades que existen para la juventud en el Estado.
Cabe destacar que actualmente la Red de Jóvenes cuenta con 780 jóvenes líderes a nivel estatal, que impulsan y motivan a más de 41 mil estudiantes en los 56 Planteles ubicados en 40 municipios del Estado.
Además del total de líderes, el 35 por ciento ya son integrantes de alguna de las redes de JuventudEs GTO.
Van CECyTEG y Sephnos por impulsar habilidades en estudiantes
Celaya, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), firmó un convenio de colaboración con la empresa Sephnos, para impulsar el Modelo de Educación Dual, en favor de alumnas y alumnos de la carrera de Producción Industrial.
Las y los jóvenes reforzarán sus conocimientos relacionados a verificar la seguridad e higiene en los procesos de producción de dicha empresa, que al momento cuenta con más de 100 patentes de productos para el sector pecuario, con alta calidad y tecnología.
También podrán implementar la mejora de los procesos productivos, para controlar inventarios de producción, inspección de calidad y elaboración de proyectos de producción.
A través del Convenio entre ambas partes, 4 estudiantes del Plantel CECyTEG San Juan de la Vega, de la carrera de Producción Industrial; se mostraron interesados y entusiasmados de poder implementar dicho modelo para fortalecer su formación integral.
Además de obtener la posibilidad de inserción al mercado laboral, una vez terminada su Educación Dual y sus estudios de Nivel Media Superior Tecnológica.
Por su parte la empresa Sephnos, es mexicana y es una de las más reconocidas a nivel internacional; fue fundada en 2001 y se destaca por investigar, innovar, diseñar, fabricar, comercializar y exportar una amplia línea de productos plásticos para el sector pecuario.
La empresa reconoció la importancia de que las y los jóvenes cuenten con este modelo, para que fortalezcan sus conocimientos y habilidades dentro del sector productivo, para impulsar su futuro.