Noticias

Equipan estudiantes del CECyTEG, Laboratorio Polifuncional

 

  • A través de CECyTE Maker, los estudiantes y personal docente, así como talleristas y laboratoristas, crearon mesas y bancos funcionales para su formación integral.

 

  • El Laboratorio Polifuncional permite que el alumnado cuente con un espacio digno para realizar sus prácticas, de las materias químico-biológicas.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), crearon mobiliario para equipar el Laboratorio Polifuncional del Plantel Apaseo el Alto, a través de CECyTE Maker.

Las y los alumnos desarrollaron 15 mesas de trabajo, tanto para taller como para laboratorio, también elaboraron 40 bancos de la mano de personal docente, talleristas y laboratoristas, para mejorar las condiciones del Laboratorio Polifuncional.

Debido a esta acción, el Laboratorio Polifuncional, se convirtió en un espacio digno para realizar prácticas de las materias químico – biológicas, para reforzar la formación integral de las y los alumnos.

Cabe destacar que durante 2023 se creó el Programa Educativo CECyTE Maker, que permite la creación de mobiliario por la Comunidad Educativa, para equipar talleres y laboratorios, para fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos.

Durante dicho año se elaboraron 228 mesas de trabajo para talleres, 44 para laboratorios y 1 mil 214 bancos respectivamente, para beneficio de los 56 Planteles Educativos en 40 municipios de Guanajuato.

Se capacitan docentes del CECyTEG a través de CISCO Networking y STEAM

  • Las y los docentes tomaron el taller de Programación en Python, para comprender el lenguaje de programación del Internet de las Cosas IoT Ciencia de Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
  • CISCO Networking ha reconocido al CECyTEG por realizar capacitación contante de sus docentes y estudiantes, para reforzar las habilidades tecnológicas, para ser parte de la conversación global.

León, Gto.- Personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), se capacitó en la programación del Internet de las Cosas IoT, Ciencia de Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.

Lo anterior fue posible a través del Taller Programación en Python, de la mano con CISCO Networking y STEAM, a cargo del maestro Justo 72 Caracheo Aguilar, instructor y coordinador del programa dentro del CECyTEG.

Las y los maestros capacitados son de los Planteles: Coroneo, Romita, León San Juan Bosco, San Juan de la Vega y Cortazar.

Este tipo de capacitación permite que las y los docentes puedan actualizar sus conocimientos y transmitir a sus estudiantes nuevos aprendizajes sobre las tecnologías con mayor tendencia a nivel global.

Cabe destacar que CISCO Networking Academý reconoció al CECyTEG este año, por contribuir a la preparación de estudiantes y docentes en habilidades tecnológicas desde 2005, cuando se implementó la Academia Local.

Buscan 32 jóvenes de CECyTEG vivir experiencia en el extranjero

  • A través de la Convocatoria CECyTEG Voluntario Mundial 2024, estudiantes del CECyTEG podrán aplicar a 200 proyectos de voluntariado en más de 20 países.
  • Este tipo de actividades fortalece en las y los alumnos su visión del mundo, para crear nuevos proyectos para mejorar su calidad de vida la de sus familias y su comunidad.

León, Gto.- Alistan sus maletas 32 jóvenes estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), ya que buscan vivir una experiencia internacional al ser finalistas de la convocatoria “CECyTEG Voluntario Mundial 2024”.

Esta convocatoria les da la oportunidad de calificar para ser parte de uno de 200 proyectos de voluntariado internacional en más de 20 países, de la mano con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).

Las y los estudiantes finalistas de esta convocatoria son parte de la Red de Jóvenes CECyTEG, que está presente en los 56 Planteles Educativos del Colegio, en donde las y los jóvenes crean proyectos de beneficio en favor de su Comunidad.

A partir de junio del presente año, las y los jóvenes podrán observar los diferentes proyectos de voluntariado que estarán disponibles, con la intención de identificar el que les sea de mayor interés y que puedan realizar el proceso correspondiente para vivir la experiencia.

Esta Red les permite contar con talleres de liderazgo, impulsar su actividad social tanto en el entorno educativo, como en lo laboral o social.

La Red de Jóvenes CECyTEG fortalece en las y los jóvenes valores y la cultura del esfuerzo, para que sean agentes de cambio, que impulsen el desarrollo social, humano y económico de Guanajuato y México.

 

Crean estudiantes del CECyTEG, proyectos para el cuidado del agua

  • Con ciencia y tecnología, las y los estudiantes innovaron en productos para el cuidado del agua.
  • Sus proyectos recibieron el Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), crearon proyectos para el cuidado del agua, con los que obtuvieron el premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso.

Las y los estudiantes son de los Planteles Celaya II, Doctor Mora y San Juan de la Vega, los proyectos que presentaron son los siguientes.

En Plantel San Juan de la Vega se creó un filtro dispensador para eliminar dureza y arsénico en agua de red, para consumo humano, el cual tiene como objetivo ser utilizado al interior del hogar, al remover la dureza y el arsénico del agua.

El proyecto fue creado por: Yoselin Lozano, Ana Lugo, María Mancera, Maritza Martínez y el asesor David Taboada.

En Plantel Doctor Mora, se creó Hidrovida, monitoreo de agua y educación ambiental a través de IOT., con el objetivo de crear un sistema de monitoreo de consumo de agua a través de la tecnología IOT o de una aplicación móvil, para conservar el recurso a través del desarrollo sostenible de la ONU.

Este proyecto fue realizado por los estudiantes: Christopher Orduña, Monserrat Orduña, Josué Navarro, Ángel Trejo y el asesor José Mireles.

Otro de los proyectos fue elaborado en Celaya II, con nombre Gota a gota, con el objetivo de crear conciencia en niños y niñas, sobre el cuidado del agua a través de un juego didáctico.

Los creadores fueron Gamaliel Coronel, Oscar Jiménez, María de la Luz Reyes, Luis Vargas y la asesora Linda Montero.

 

Realizan 1er Foro de Educación Dual, CECyTEG y empresarios

  • El evento permite conocer la importancia de la Educación Dual, como herramienta para la formación integral de las y los alumnos, con más oportunidades laborales o de emprendimiento durante y al concluir sus estudios.
  • El Foro de Educación Dual es un encuentro del sector educativo y empresarial, para compartir experiencias sobre la implementación del sistema en favor de los estudiantes.

León, Gto.- Para desarrollar habilidades y herramientas en estudiantes durante su formación académica, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), realizó el 1er Foro de Educación Dual, con la participación de la comunidad educativa y del sector empresarial.

Con la Educación Dual, las y los estudiantes pueden generar experiencia al interior de las empresas, como parte de su formación integral, para implementar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades dentro de los entornos laborales.

Este es el 1er Foro de Educación Dual que se realiza en Guanajuato, mismo que se llevó a cabo de manera virtual, con la participación de 300 personas, entre directores, gerentes y administradores de capital humano de empresas líderes del sector.

Así como representantes de instituciones de Educación Media Superior y Superior, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, del CECyTEG entre directores, personal académico y docente.

El Modelo de Educación Dual es una iniciativa público-privada que busca implementar de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior.

Está inspirado en el Sistema Dual Alemán; este modelo es una opción educativa que busca la vinculación armónica de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales.

Conmemoran estudiantes del CECyTEG, Día de Internacional de la Mujer

  • Alumnas y alumnos crearon videos de concientización sobre el respeto, la igualdad y los derechos de la mujer.
  • También reflexionaron sobre la importancia de las mujeres en la sociedad, desde su fuerza laboral, su maternidad y participación en la ciencia.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, a través de redes sociales, conmemoraron la lucha de las mujeres por la igualdad y la participación en la sociedad.

Con videos reconocieron que las mujeres son ejemplo de lucha y perseverancia, pues desde hace muchos años han buscado la manera de hacer valer sus derechos, con igualdad y equidad de género en la sociedad.

Algunos videos destacan frases como:

  • Ayudo a otras mujeres a construir sus metas y alcanzar sus sueños.
  • Me esfuerzo todos los días para lograr mis objetivos personales y profesionales.
  • Practico el valor de la sororidad, para cuidar e impulsar a más mujeres.
  • Vivo la maternidad con orgullo y responsabilidad.
  • Reconozco a las mujeres por hacer del mundo un lugar mejor.
  • Este 8 de Marzo la fuerza y perseverancia nos une.

Desde los 56 Planteles educativos del Colegio, también los estudiantes conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, con frases para reconocer la importancia de las mujeres en la sociedad, especialmente por aportar su inteligencia, su fuerza y su amor.

Algunas frases que destacan en sus videos son:

  • Las mujeres son ejemplo de lucha y perseverancia.
  • De una mujer surge la vida, nos dan consejos y nos fortalecen.
  • Ellas se esfuerzan porque todo salga bien y dan lo mejor de sí mismas.
  • Son trabajadoras, amorosas y empáticas.
  • Nos inspiran a perseguir nuestros sueños.
  • Ellas se esmeran por mantener a la familia unida.
  • Con su sensibilidad y también con su fuerza.
  • Nos acompañan en los momentos más especiales y también en los retos.
  • Este 08 de marzo las reconocemos y conmemoramos su lucha.
  • ¡Juntos avanzamos hacia un mejor futuro para todas y todos!

El Día Internacional de la Mujer, se conmemora alrededor del mundo, para hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.

 

Todo listo en CECyTEG para el Worldskills Lyon 2024

  • Estudiantes del Plantel CECyTEG Comonfort, están listos para la competencia internacional, en la que representarán a Guanajuato y México en la habilidad de Robótica.
  • Recibieron un robot de práctica, para reforzar los procesos que llevarán a cabo en la competencia con sede en Francia.

Comonfort, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), están listos para representar a la entidad y a México, en la competencia internacional de Worldskills Lyon, Francia 2024, en la habilidad de Robótica del 09 a 17 de septiembre.

Rodrigo Campos, Lery Mendoza son los estudiantes que ganaron la competencia nacional de Worldskills México, asesorados del maestro y coach Luis Flores, del Plantel CECyTEG Comonfort II, en Empalme Escobedo.

Antes de la competencia, los alumnos y el coach acudirán a Costa Rica el 8 de abril del presente año, para fortalecer sus conocimientos previo a la competencia.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato, expresó que esta es una importante oportunidad para que los estudiantes puedan proyectar todo el talento y las habilidades de las y los guanajuatenses.

El Ing. Juan Ángel Ibarra Salazar, Director de WorldSkills México, expresó que CECyTEG Plantel Comonfort II, será un digno representante de la competencia en habilidades más importantes del mundo, ya que no solo representarán a Guanajuato sino a todos los mexicanos.

Cabe destacar que serán 30 equipos de 83 países los que estarán compitiendo en la habilidad de Robótica en Worldskills, mientras que 1 mil 500 estudiantes y 1 mil coaches estarán participando en 10 habilidades de manera general.

 

Entregan mobiliario para talleres y laboratorios creados en CECyTEG

 

  • A través del Programa Educativo Maker, alumnas y alumnos, talleristas y laboratoristas, realizaron mesas y bancos de trabajo para crear una economía circular.

 

  • Hasta el momento 38 Planteles se beneficiarán con este Programa, el cual contó con un presupuesto de 3.6 millones de pesos.

Romita, Gto.- Para mejorar las instalaciones de talleres y laboratorios de 38 Planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), se realizó la entrega de equipo mobiliario creado por alumnas y alumnos, talleristas y laboratoristas a través del Programa Educativo CECyTE Maker´s.

La creación del mobiliario provoca en el Colegio una economía circular sustentable, ya que el equipo se crea por los mismos estudiantes y personal docente, para ser utilizado por ellos mismos y por más alumnas y alumnos en Planteles educativos con talleres y laboratorios en las áreas Físico-Matemáticas y Químico – Biológicas.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato, realizó el banderazo oficial del arranque de dicho Programa, para que sean entregados a 38 Planteles 1 mil 214 bancos, 228 mesas de trabajo para taller y 44 mesas para laboratorios.

“Este es un proyecto que nace del corazón de todas y todos los que trabajamos en esta honorable institución. Y digo del corazón porque es hecho por las propias manos de nuestra comunidad para el apoyo de las y los estudiantes. Créanme que con este proyecto, así sea una mesita, un banco en donde los chicos puedan sentarse, les están cambiando vidas”, expresó desde el Plantel CECyTEG Romita.

Durante el evento de entrega, se realizó también el reconocimiento de los Planteles que están inscritos al Programa en cuanto a la creación del equipamiento, pues cada uno quiso ser parte del proyecto de manera voluntaria y con la mejor disposición de crear los insumos para mejorar las instalaciones educativas.

Por lo que este se reconoce como un trabajo transversal, con la colaboración y el talento de talleristas, personal de mantenimiento, docentes y estudiantes de las carreras de electromecánica, mecatrónica, instrumentación y mantenimiento industrial, así como producción industrial.

Los Planteles reconocidos fueron: Apaseo el Alto – Apaseo el Grande – Celaya – Comonfort Coroneo – Guanajuato – Huanímaro – Irapuato León San Juan Bosco – Ocampo – Pueblo Nuevo – Rincón de Tamayo – Romita – San Diego de la Unión – San José Iturbide – Tierra Blanca – Valle de Santiago – Villagrán.

Los Planteles beneficiados son: Abasolo, Acámbaro, Celaya ll, Celaya lll, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato ll, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón ll, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende ll, Uriangato y Yuriria.

Para echar a andar este Programa, se destinó una inversión de 3.6 millones de pesos, sin embargo hasta el momento fueron utilizados 2 millones 325 mil 504.13 pesos.

El costo para la producción de cada mobiliario es de:

Banco – $440.28

Mesa taller – $4,517.62

Mesa laboratorio – $17,295.23