Planteles que ofrecen esta carrera
- ABASOLO
- CELAYA
- CORONEO
- CORTAZAR
- DOLORES HIDALGO
- EMSAD SAN JOSÉ ITURBIDE (CAPULÍN)
- IRAPUATO III
- MOROLEÓN
- PURÍSIMA DEL RINCÓN
- SAN JOSÉ ITURBIDE
- SAN JUAN DE LA VEGA
- SAN LUIS DE LA PAZ
- SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS
- VALLE DE SANTIAGO
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en producción industrial ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a , verificar la seguridad e higiene en el ámbito laboral, auxiliar en la mejora de los procesos productivos, controlar inventarios de producción, Inspeccionar la calidad en la producción y elaborar proyectos de producción.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:
- Almacenes generales de depósito
- Fabricación de tubería y conexiones y tubos para embalaje
- Elaboración de cerveza
- Elaboración de leche en polvo condensada y evaporada
- Fabricación de llantas y cámaras
- Fabricación de productos para papelería
- Fabricación de envase y ampolletas de vidrio
- Fabricación de envases de cartón
- Fabricación de muebles
- Elaboración de productos alimenticios
- Fabricación de artículos y utensilios de madera para el hogar
- Fabricación y ensamble de partes automotrices
- Ensamble de automóviles
- Fabricación de productos abrasivos
- Industria básica del aluminio
- En todo tipo de empresas del sector productivo
Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.
Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en producción industrial permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la:
- La inserción del sector productivo,
- O continuar con sus estudios del nivel superior profesional.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará:
Las siguientes competencias profesionales:
- Verifica la seguridad e higiene en el ámbito laboral,
- Auxilia en la mejora de procesos productivos,
- Controla inventarios de producción,
- Inspecciona la calidad en la producción y
- Elabora proyectos de producción.
Y las competencias de empleabilidad y productividad:
- Trabajo en equipo
- Adaptabilidad
- Atención al cliente
- Ética Profesional
- Planeación y Organización
- Comunicación Efectiva
- Relaciones Interpersonales
- Atención al proceso
- Orientación a la mejora continua
El egresado de la carrera de Técnico en producción industrial está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
- Elige y practica estilos de vida saludables.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Producción Industrial

Descarga el PDF con la información completa de la carrera: