Producción Industrial de Alimentos

Planteles que ofrecen esta carrera

 

  • COMONFORT
  • COMONFORT II
  • CORONEO
  • CORTAZAR
  • HUANÍMARO
  • PUEBLO NUEVO
  • PURÍSIMA DEL RINCÓN
  • PÉNJAMO
  • ROMITA
  • SAN DIEGO DE LA UNIÓN
  • SAN LUIS DE LA PAZ
  • SAN MIGUEL DE ALLENDE II
  • TIERRA BLANCA
  • VALLE DE SANTIAGO

 

Justificación de la carrera

 

En el contexto (regional / nacional) la formación de Técnicos en Técnico en Producción Industrial de Alimentos es relevante porque las tendencias globalizadoras, actualmente exigen mayor competitividad y profesionalismo del recurso humano, como pieza clave en el desarrollo nacional. Los altos índices de desnutrición, la escasez de alimentos y la pobreza en aumento de los suelos, son problemas que alertan hacia la búsqueda de un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos naturales. En México se produce gran diversidad de éstos y su optimización depende en gran medida de las alternativas conservación y procesamiento que ofrezca la industria alimentaria, a través de sus distintas aplicaciones tecnológicas.

 

La carrera de Técnico en Técnico en Producción Industrial de Alimentos desarrolla en el estudiante las siguientes:

Competencias profesionales:

  • Realiza análisis físicos, químicos y microbiológicos a insumos, productos y áreas de proceso de acuerdo a la normativa vigente.Procesa alimentos lácteos y sus derivados con calidad e inocuidad.
  • Procesa alimentos cárnicos con calidad e inocuidad.
  • Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad
  • Procesa alimentos a partir de cereales u oleaginosas con calidad e inocuidad

 
Competencias genéricas:

  • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  • Elige y practica estilos de vida saludables.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

 
Competencias disciplinares:

  • M5 Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
  • CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

 
Competencias de Productividad y empleabilidad:

  • TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
  • AP1 Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los insumos.
  • CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan.
  • OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
  • AD2 Modificar su conducta para adecuarse a nuevas estrategias.

 

Facilitando al egresado su incorporación al mundo laboral en el sector productivo del área de industrialización de alimentos como: insduatris cárnicas, lácteas, hortofrutícolas y cereales u oleaginosas o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

 

Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto.

 

Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

 

Perfil de egreso

 

La formación que ofrece la carrera de Carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la realizar el acondicionamiento de las materias primas, las áreas de proceso, operación de equipo, maquinaria y herramientas de trabajo necesarias, entre otros, estableciendo relaciones entre ellos y su vida cotidiana para integrarse a la industria alimentaria en las diferentes plazas.

 
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:

  • Realiza análisis físicos, químicos y microbiológicos a insumos, productos y áreas de proceso de acuerdo a la normativa vigente.
  • Procesa alimentos lácteos y sus derivados con calidad e inocuidad.
  • Procesa alimentos cárnicos con calidad e inocuidad.
  • Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad
  • Procesa alimentos a partir de cereales u oleaginosas con calidad e inocuidad

 

El egresado de la carrera de Técnico en en Producción Industrial de Alimentos está en posibilidades de demostrar las:

Competencias genéricas:

  • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  • Elige y practica estilos de vida saludables.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

 
Competencias disciplinares:

  • M5 Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
  • CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

 
Competencias de Productividad y empleabilidad:

  • TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
  • AP1 Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los insumos.
  • CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan.
  • OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
  • AD2 Modificar su conducta para adecuarse a nuevas estrategias.

 

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

 

Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos

 

 

Descarga el PDF con la información completa de la carrera:

 

Produccion_Industrial_de_Alimentos