El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Dicha conmemoración surgió como una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria que tiene como objetivo principal impulsar y fortalecer la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los derechos humanos de todas y todos.
La celebración, fue reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia de España mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976, pero fue establecida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta 1993, para conmemorar el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y quien fue asesinado por defender estas ideas.
El mensaje básico al conmemorar este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”. El procedimiento didáctico de esta educación en valores debe ser vivencial y en cada escuela permitir la libre aplicación según su propio estilo didáctico. Asimismo, durante este día, las instituciones educativas se comprometen a fomentar la paz y entendimiento entre personas de distintas procedencias y modos de pensar.
Información parcialmente tomada de:
Para mayor información puedes consultar las siguientes ligas:
https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-escolar-no-violencia-paz
https://www.unicef.es/educa/biblioteca/video-el-diario-de-oleksandra
https://www.unicef.es/educa/biblioteca/actividad-dia-paz-trols
El Día Naranja es un recordatorio para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, que es responsabilidad de todas y todos. Desde 2008, la ONU y sus países asociados lo conmemoran los días 25 de cada mes.
Niños, Niñas y Adolescentes libres de violencia | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Directorio estatal Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)… Descarga y consulta
El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niñas y niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8).
El propósito es reconocer el dolor que sufren las niñas y niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos de la niñez.
TRIPTICO ESTUDIANTE frente | TRIPTICO ESTUDIANTE interiores |
![]() |
![]() |