manuelredes

Fortalecen espíritu deportivo en estudiantes con INTERCECyTEG 2023

  • Fueron más de 730 alumnas y alumnos los que llegaron a la final, para participar en las disciplinas deportivas de Fútbol, Básquetbol, Voleibol y Atletismo.
  • Durante el evento de protocolo, se llevó a cabo el encendido de la antorcha deportiva, como símbolo de paz, esperanza y fraternidad entre los Planteles participantes.

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato llevó a cabo la final del “Encuentro Deportivo INTERCECyTEG 2023”, de la mano con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO) y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para fortalecer los valores, la sana convivencia y el espíritu deportista en la Comunidad Educativa, especialmente en las y los estudiantes.

Al encuentro acudieron 732 alumnas y alumnos que participaron en las disciplinas de Fútbol, Voleibol, Básquetbol y Atletismo, en rama femenil y varonil, para representar a 42 Planteles que lograron pasar a la etapa final, luego de la etapa regional en la que participaron estudiantes de los 56 Colegios a lo largo de 40 municipios en Guanajuato.

Para dar inicio con el encuentro deportivo más importante para el CECyTEG, se llevó a cabo un desfile de todos los equipos participantes, así como el recorrido de la pista y el encendido de la antorcha deportiva, que simboliza la paz, esperanza y fraternidad entre los Planteles participantes.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, mencionó sobre la importancia de implementar programas que permitan el pleno desarrollo físico de las y los jóvenes, con la intención de fortalecer en ellos el talento y el espíritu deportivo que los impulse como líderes sociales e inspiren a nuevas generaciones.

“Les pido que le echen muchas ganas, que vivan el deporte con este entusiasmo y estoy segura que si la van a romper, como lo hicieron en su Plantel en los regionales, hoy estoy segura que no es la excepción”, mencionó.

También en el evento de inauguración realizado en las instalaciones del Macrocentro Deportivo León I, estuvo presente el Secretario de Educación de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, quien resaltó la importancia de tomar el deporte dentro de formación de las y los jóvenes.

“La vida les está dando la oportunidad de estudiar en una gran institución, tener el deporte como su alma central y vivir en un estado pujante, que el deporte y que la competencia sea sinónimo de entrega”, expresó.

Mientras que el Mtro. Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de CODE, expresó la importancia que es la preparación de las y los alumnos en el deporte, para que en un futuro sean los próximos deportistas que representen a Guanajuato en competencias nacionales, estatales y nacionales.

“En Guanajuato hay oportunidad para estar en los mejores lugares del mundo, compitiendo también a nivel de los mejores del mundo”, dijo.

Cabe destacar que la etapa final de los INTERCECyTEG se lleva a cabo el 23 y 24 de noviembre, en el que se llevarán a cabo la definición de las y los ganadores de las disciplinas correspondientes.

Celebra CECyTEG 30 años de trayectoria educativa en Plantel León

 

  • A lo largo de la trayectoria educativa del CECyTEG Plantel León I, se han graduado 27 generaciones con 7 mil 800 jóvenes.

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), celebró 30 años de trayectoria educativa del Plantel León I, en el cual se han graduado 27 generaciones con más de 7 mil 800 jóvenes egresados.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del Colegio, expresó una afectuosa felicitación y reconocimiento a todo el personal docente, administrativo y directivo del Plantel, que ha fortalecido la Educación Media Superior Tecnológica en las y los jóvenes leoneses.

“Lo bonito lo hace su comunidad, sus maestras , sus maestros, sus estudiantes, el personal administrativo, directivo, sus estudiantes, eso es lo que hace bonito a un plantel, el entusiasmo, la energía, las cosas positivas y aquí hay que respirar todos los días esas cosas positivas”, mencionó.

Motivó a las y los jóvenes a aprovechar las oportunidades que CECyTEG les ofrece durante su formación académica, para que puedan desarrollar su talento y mejorar su futuro profesional, para ser hombres y mujeres de bien.

El Director General de Educación Municipal, Mtro. Jonathan González Muñoz, expresó que 30 años de trayectoria educativa forman excelencia académica en las y los jóvenes, para transformar su vida.

“No son solo 30 años de trayectoria educativa, son 30 años de tantas cosas positivas que se realizan en estas instalaciones del CECyTEG, 30 años de excelencia educativa en el que se transforma la educación de cada persona”, mencionó.

Cabe resaltar que CECyTEG es el Subsistema de Educación Media Superior Tecnológica con mayor cobertura en Guanajuato, al tener 56 Planteles Educativos en 40 municipios del Estado y que recientemente cumplió 31 años de trayectoria educativa el 6 de noviembre del 2023.

Sin embargo, el Plantel León se fundó en 1993, con una matrícula de 365 estudiantes; a lo largo de tres décadas ha recibido en sus aulas a 27 generaciones, que equivalen a más de 7 mil 800 jóvenes orgullosos egresados, mientras que a nivel estatal se han graduado más de 150 mil alumnas y alumnos en 31 años.

Actualmente CECyTEG Plantel León ofrece 4 carreras técnicas de vanguardia alineadas a las necesidades del entorno: Ventas, Electrónica, Procesos de Gestión Administrativa y Química Industrial.

Celebra CECyTEG séptimo Concurso de Robot Sumo, con más de 150 equipos

  • Fueron 153 equipos de robótica los que participaron en el encuentro, de los cuales 50 son del CECyTEG y el resto de instituciones educativas de los niveles Básico, Media Superior y Superior.

Guanajuato, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), llevó a cabo el séptimo “Concurso de Robot Sumo Mecatrónica 2023”, en las instalaciones del Plantel Guanajuato, con la participación de 153 equipos conformados por más de 600 estudiantes de los Niveles Básico, Media Superior y Superior.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, fue la encargada de inaugurar la competencia, en la que destacó que este tipo de educación refuerza las habilidades y herramientas de las y los alumnos, para fortalecer su futuro profesional.

“La educación hoy está cambiando, hoy sí creemos que la educación permite un trabajo sólido, donde las y los alumnos se integran para crear; échenle ganas y trabajen mucho con sus compañeros, cuando se la creen que tienen las capacidades, todo se puede”, expresó.

Desde el año 2013 CECyTEG Plantel Guanajuato fue pionero a nivel Estatal con actividades anuales llamadas EXPO ROBÓTICAS, mismas que fueron atractivas al presentar una plataforma de innovación y tecnología para la sociedad Guanajuatense.

A partir de ese año se llevó a la par de dicha Expo, una exhibición de combates de robot sumo el cual se convirtió posteriormente en el principal atractivo de las Expos, convirtiéndola en un evento independiente en el que participaban más de 50 equipos anualmente.

El objetivo es que las y los estudiantes del Colegio, así como Instituciones Educativas de los niveles educativos de Educación Básica, Media Superior y Superior, al igual que docentes, participen en las sanas competencias para el desarrollo de habilidades en materia de robótica educativa.

 Además de promover en las y los jóvenes el desarrollo de las competencias técnicas en robótica educativa a través de la aplicación de prototipos técnicos, así como favorecer su vocación por la ciencia, tecnología, Industria 4.0 y Mentefactura.

Certifican a 450 estudiantes del CECyTEG, en Electromovilidad

  • Las y los estudiantes certificados en Electromovilidad, han creado proyectos de movilidad eléctrica y han ganado competencias estatales.
  • A través de la plataforma Electude, las y los alumnos fortalecieron conocimientos de simulación teórica y práctica de los procesos de conversión de vehículos eléctricos.

León, Gto.- Un total de 450 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), recibieron su certificación en “Procedimientos Básicos en Vehículos Eléctricos”, para crear nuevos proyectos con Mentefactura e Industria 4.0 hacia una movilidad sustentable.

La entrega de los certificados estuvo se llevó a cabo en el Plantel León III del Colegio, con la presencia de la Directora General del CECyTEG, la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, quien externó a las y los alumnos la importancia de certificarse en Electromovilidad, para implementar proyectos con visión de un futuro sustentable.

“Vamos por el siguiente paso con el compromiso de estudiantes, de maestros, del personal administrativo y personal directivo y nuestros aliados, la Secretaría de Desarrollo Económico, IDEA, Secretaría de Educación y toda la sociedad en general; todo lo que nos proponemos lo cumplimos y lo logramos y CECyTE Guanajuato siempre va adelante y no se raja”, expresó ante más de 400 personas de la Comunidad Educativa.

Para la certificación de las y los alumnos tuvo una inversión de $350 mil pesos por parte del CECyTEG, para que contaran con la capacitación a través de la plataforma Electude de origen holandes, con gestión de la empresa PLM del Norte, la cual es referente de distribución, soporte y entrega de herramientas CAD, CAM, CAE, manufactura digital, servicios en ingeniería y entrenamiento digital del sector industrial.

En el evento estuvo presente el Dr. Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, quien felicitó al CECyTE Guanajuato por implementar programas tecnológicos y de innovación en favor de alumnas y alumnos.

“Le están poniendo el tiempo a cosas valiosísimas que están transformando cosas buenas para el planeta, nosotros estamos felices con el CECyTEG, porque CECyTEG le entra a todo, potentísimo CECyTEG”, expresó.

De los 450 estudiantes certificados, 170 son mujeres y 280 hombres, de 28 planteles educativos: Celaya, Celaya II, Comonfort, Comonfort II, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato ,Irapuato II, Irapuato III, León, León III, León San Juan Bosco, Ocampo, Purísima del Rincón, Purísima del Rincón II, Rincón de Tamayo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Juan de la Vega, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

En total el curso duró 36 horas, con un total de 49 módulos, en los que destacan los temas:

  • Trabajando en vehículos híbridos.
  • Tipos de vehículos híbridos y eléctricos.
  • Sistema de Gestión de Batería.
  • Motores Eléctricos.
  • Sistemas Híbridos.
  • Sistema de Carga.
  • Sistemas de Seguridad, entre otros.

CECyTEG es líder de la Electromovilidad en México

A nivel nacional el CECyTE Guanajuato se posiciona como la institución líder a nivel nacional con el mayor número de alumnos capacitados y certificados en “Aplicación de Procedimientos Básicos en Vehículos Eléctricos”, Electromovilidad, de todos los Subsistemas de Educación Media Superior.

Además de haber participado en el Industrial Transformation México 2023 en la convocatoria del “Concurso Rumbo a la Movilidad Eléctrica” con el vehículo de conversión desarrollado y presentado por el Laboratorio de Experiencias “Electromov” en la feria de tecnología, innovación e industria 4.0 “Hannover Messe 2023”.

En esta convocatoria se ganó el 1er lugar en la categoría de vehículo de conversión a eléctrico a nivel estatal y el “2do. Concurso de Patinetas Eléctricas”.

Impulsan CECyTEG y Robert Bosch, robótica educativa en estudiantes

  • Con la Firma de Convenio de Donación entre el Colegio y la empresa Robert Bosch, se realizó la entrega de 6 kits de electrónica “Robotix in the Box, Eaglebot”.
  • La gestión fue realizada por la Fundación Robotix, para beneficio de estudiantes en los Planteles de Celaya I y Apaseo el Grande.

Celaya, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG) y la empresa Robert Bosch, firmaron un Convenio de Donación de 6 kits de electrónica “Robotix in the Box – Eaglebot”, a través de la Fundación Robotix, para beneficio de alumnas y alumnos de los Planteles Celaya I y Apaseo el Grande.

“Robotix in the Box – Eaglebot”, es un robot diseñado con Arduino, que permitirá a las y los estudiantes expandir sus prácticas de programación e ideas de prototipos, para que puedan crear nuevos proyectos con Mentefactura.

Dicho robot es el mejor programa educativo en México, para desarrollar habilidades STEAM, Robótica, Electrónica y Programación, enfocado a estudiantes de nivel Básico y Media Superior, para responder a las necesidades actuales y del futuro en las industrias tecnológicas.

En representación de la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, la Lic. Elsa Ceceña Ascobereta, Directora de Vinculación Estratégica, informó a las y los alumnos, que este nuevo equipo les permitirá experimentar escenarios reales y tangibles del mundo laboral, pero sobre todo les creará conciencia, valores y competencia sana.

“Ahorita que lo recibieron fue como recibir un juguete nuevo, pero con este equipo van a aprender, porque ustedes son el presente y el futuro de nuestro Guanajuato y de nuestro México, sobre todo para que tengan estas oportunidades que les van a venir a abrir la mente para que tengan conocimiento, los llevará a la práctica para abrirles las puertas a tener una vida mejor, a ser mejores personas”, expresó.

Las y los docentes podrán implementar metodologías educativas a través de la Robótica, STEAM, Pedagogías lúdicas, ABP, entre otras.

Ya que la Fundación Robotix, tiene como principal objetivo transformar e impulsar la educación, con la finalidad de generar mayores oportunidades para que las nuevas generaciones obtengan las habilidades y herramientas necesarias para construir un mejor presente y futuro.

Beneficios de la Robótica en la Educación:

La robótica en la educación es un campo en rápido crecimiento que ofrece numerosos beneficios a estudiantes de todas las edades.

Al incorporar la robótica en el aula, los estudiantes pueden aprender habilidades valiosas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración, todo mientras se divierten e interactúan con la tecnología:

  • Mejora de la educación y la preparación profesional en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Mayor compromiso y motivación de los estudiantes para aprender.
  • Mayor creatividad e innovación a través de experiencias de aprendizaje prácticas.
  • Oportunidades para el aprendizaje interdisciplinario y la resolución de problemas del mundo real.

“Robotix in the Box, Eaglebot”:

El robot está construido con dos bases de madera que tienen silueta de águila, dos llantas de caucho y plástico que están sujetas de lado izquierdo y derecho de la madera.

Una rueda loca en la parte inferior de la cabeza del águila que permite cambios de direcciones del robot, y diversos componentes electrónicos que permiten su funcionamiento.

Características Técnicas:

Los componentes electrónicos que permiten el funcionamiento del robot son:

  • 1 Protoboard
  • 1 Placa Arduino UNO
  • 2 Motorreductores
  • 1 Regulador de Voltaje
  • 1 Puente H

¡Lo volvieron a hacer! Triunfan estudiantes del CECyTEG en la Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior 2023

  • Las y los estudiantes presentaron sus proyectos con los que también han ganado en competencias internacionales.
  • El evento impulsó la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), triunfaron en la Cumpbre de Emprendedores de la Educación Media Superior 2023, al obtener el 1er, 2do y 3er lugar en la competencia organizada por la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior de Guanajuato (CECPPEMS).

Las y los estudiantes ganadores son de los Planteles Cortazar, Comonfort, Pueblo Nuevo y Villagrán, quienes ya habían presentado proyectos con innovación y tecnología en anteriores competencias en las que también han ganado los primeros lugares a nivel nacional o internacional.

Los equipos ganadores fueron:

Primer Lugar categoría de participación Tecnología y Desarrollo.

María Del Río, Andrea Pérez, Rafael Chávez y Daniel Aguilar del Plantel Comonfort I, quienes presentaron el proyecto ECO-FRIENDLY, el cual consiste en una pastilla que sirve para purificar el agua y darle un segundo uso.

Tercer Lugar categoría de participación Tecnología y Desarrollo.

Miguel Huizache, Jesús Jiménez, David Martínez y Carlos Anaya, presentaron el proyecto RUEDA TEC, que consiste en un sistema modular que transforma de manera fácil y rápida, una silla de ruedas convencional en una silla de ruedas eléctrica, con energía renovable para funcionar, se puede instalar y desmontar en cualquier silla de ruedas para brindar mayor autonomía y movilidad mejorada.

Cabe destacar que este proyecto ganó el Invention Convention Americas 2023, a nivel internacional.

Segundo lugar, categoría de participación Innovación Social.

Mitzi Mota del Plantel Pueblo Nuevo, presentó el proyecto HOPESIS, que implementa arduino con sensor de señal muscular EMG, en prótesis mecánicas. Este proyecto ya ha ganado competencias internacionales como Infomatrix Colombia 2023.

Segundo lugar, categoría de participación Innovación Social.

Rodolfo González, Nancy López, Jessica Patiño y Diana Méndez, del Plantel Villagrán, presentaron el proyecto PLASTICATE Y MADERATE, que consiste en elaborar un bioplástico con almidón de hueso de aguacate.

La Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior 2023, impulsa la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Educación Media Superior en Guanajuato.

Fueron 14 las y los alumnos que estuvieron presentes en dicho evento, para demostrar su talento y habilidades a través de sus proyectos con innovación y Mentefactura, con productos y servicios sustentables para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

La premiación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional UPIIG, en donde también se llevó a cabo la mesa de Vinculación y Pertinencia de la CEPPEMS; para potenciar propuestas en beneficio de las áreas que vinculan la educación con el mundo real.

Ganan medalla de oro Estudiantes del CECyTEG, en la Expociencias Guanajuato

  • Estudiantes del CECyTEG Plantel Pueblo Nuevo, presentaron su proyecto “CAS 2.0: Comodidad, Ahorro y Seguridad”, una aplicación que gestiona el funcionamiento de aparatos electrónicos.

León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), obtuvieron la medalla de oro en la Expociencias Guanajuato, al presentar su proyecto “CAS 2.0: Comodidad, Ahorro y Seguridad”, una aplicación que gestiona el funcionamiento de aparatos electrónicos.

Brenda Aguilera y Antonio Villegas, estudian en CECyTEG Plantel Pueblo Nuevo y crearon el proyecto con asesoría del maestro Efraín Mendoza, el cual consiste en gestionar los artefactos electrónicos brindar seguridad y comodidad a las personas con discapacidad en las actividades diarias de su hogar, disminuyendo el consumo de energía.

El proyecto fue presentado en la Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado de Guanajuato (UTSOE), durante la XI edición de la ExpoCiencias Guanajuato 2023, avalada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).

Es un evento anual en el Estado de Guanajuato avalado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, que se realiza con el fin de promover la participación de jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas y empresas, así como divulgadores y profesores.

Cabe destacar que CECyTE Guanajuato ganó el mejor proyecto, de 57 proyectos de ciencia y tecnología, que fueron presentados por estudiantes de diferentes subsistemas.

Triunfa estudiante del CECyTEG en competencia de WorldSkills México

  • El estudiante es de CECyTEG Plantel Ocampo y obtuvo el 1er lugar en la competencia y el pase a la etapa final, para ganar la posibilidad de representar a México en la competencia internacional con sede en Colombia.
  • Durante la competencia participaron 44 alumnas y alumnos de 22 Planteles del CECyTEG, en las habilidades de Mecatrónica, Robótica Móvil y Soldadura.

 León, Gto.- Estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), triunfó en la competencia de habilidades más importante a nivel internacional Worldskills México 2023, al obtener el 1er lugar en la habilidad de Soldadura, lo que le permite avanzar a la etapa nacional y en caso de ganar, representará al país en la etapa internacional.

El alumno Fernando Aguiñaga, de CECyTEG Plantel Ocampo, estudia la especialidad de Mantenimiento Industrial, lo cual participar en esta importante competencia, le permite practicar sus conocimientos y mejorar sus habilidades, para vivir nuevas experiencias y fortalecer su proyecto de vida.

“Me siento muy feliz, estoy pasando a la siguiente etapa, que sería la nacional, representando a Guanajuato y a todos los Planteles del CECyTEG. La siguiente etapa consiste en la soldadura con mig, que sería realizar una estructura con microalambre”, mencionó.

La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, felicitó al alumno y lo motivó a desarrollar sus conocimientos y talento, para crear proyectos con innovación que le permitan alcanzar nuevas metas y obtener satisfacciones tanto en la vida personal, como en la profesional.

Cabe destacar que fueron 44 alumnas y alumnos del CECyTEG los que participaron en la competencia, de 24 Planteles entre ellos León, Irapuato, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, entre otros.

El evento tuvo como sede la Velaria de la Feria, en el marco de las actividades Talent Gto, que tiene como objetivo, fomentar y promover el talento joven guanajuatense en diferentes ámbitos, proporcionándoles un espacio de visibilidad y reconocimiento.