Noticias

Va estudiante del CECyTEG a Hiroshima, Japón para fortalecer formación integral

Va estudiante del CECyTEG a Hiroshima, Japón para fortalecer formación integral

  • Edwin López, es estudiante del Plantel Cuerámaro, y fue ganador del Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato – Hiroshima de la SEG.
  • El viaje será del 31 de julio al 07 de agosto para potenciar sus habilidades personales y profesionales, además de vivir diversas experiencias culturales.

León, Gto.- Edwin López, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), viajará a Hiroshima, Japón, para fortalecer sus habilidades personales y profesionales, como parte de su formación integral, luego de ganar la convocatoria del Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato – Hiroshima, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

El alumno está a punto de cursar el 3er semestre de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, del Plantel Cuerámaro, por lo que esta experiencia le permitirá expandir sus horizontes y conocer nuevas habilidades que refuercen su conocimiento.

El viaje se llevará a cabo del 31 de julio al 07 de agosto, en el que Edwin y otros 10 estudiantes más de Nivel Media Superior tanto de escuelas públicas y privadas, logren vivir la experiencia y representar a Guanajuato en dicho país.

Cabe destacar que más de 92 estudiantes del CECyTEG, han vivido una experiencia en el extranjero, para fortalecer sus competencias a nivel global, al ampliar su visión del mundo a través de la Movilidad Internacional.

Lo anterior ha sido posible gracias al trabajo en equipo con el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), a través de la convocatoria “CECyTEG Voluntario Mundial”, en el que las y los estudiantes que forman parte de la Red de Jóvenes CECyTEG, pueden vivir experiencias fuera del país.

Con el liderazgo de la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, las y los estudiantes ahora crean proyectos con innovación y Mentefactura, al visitar países como Estonia, Irlanda, España, Islandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

Pasan a la final estudiantes del CECyTEG, en la Invention Convention Américas 2024

Pasan a la final estudiantes del CECyTEG, en la Invention Convention Américas 2024

  • El equipo lo conforman la alumna Jocelin Rodea y el alumno Jonathan Ojeda, asesorados por el docente Joseph Valtierra.
  • Ellos representarán a Guanajuato y a México en la competencia internacional, organizada por la Fundación The Henry Ford.

Irapuato, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), del Plantel Irapuato I, pasaron a la final de la Invention Convention Americas 2024, para representar a Guanajuato y a México en la competencia de inventos más grande del mundo.

Misma que es organizada por la Fundación The Henry Ford, en la que participarán con el proyecto: Banda Transportadora con Contador de Objetos para Inventario, desarrollada por la alumna Jocelin Rodea y el alumno Jonathan Ojeda, asesorados por el docente Joseph Valtierra.

Dicho proyecto es inteligente y organiza los objetos que se colocan en la banda transportadora, para dirigirlos hacia el sensor de uno en uno y detectar materiales de plástico o de metal, para realizar el conteo instantáneo, con una frecuencia de 100 objetos.

Si bien ya existen bandas transportadoras en el mercado, este invento cuenta con un sensor óptico infrarrojo, que permite un conteo preciso, para facilitar el trabajo de las personas que se encuentran en los almacenes de las empresas.

Cabe destacar que la competencia se llevará a cabo en diferentes etapas, las cuales consisten en evaluación asíncrona, el 22 de julio, evaluación síncrona por parte de jueces el 29, 30 y 31 de julio, para participar en el evento Americas X el 9 de agosto y pasar a la ceremonia de premiación el 22 de agosto.

 

Reconoce CANIETI a ex alumnos de CECyTEG por su proyecto Rueda Tec

Reconoce CANIETI a ex alumnos de CECyTEG por su proyecto Rueda Tec

  • Los estudiantes participaron en el evento Entix, en el que se premiaron a los equipos que participaron en Hack TALEN – TIC durante el DMF 2024.
  •  La Canieti reconoció que los estudiantes fueron los únicos de Nivel Media Superior en la competencia, pese a ser una convocatoria para alumnos de Universidades.

León, Gto.- Los ex alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), del Plantel Cortazar, fueron reconocidos por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CENIETI), por su destacada participación con el proyecto Rueda Tec, en el Hack TALN – TIC, en el marco del Día de la Mentefactura (DMF) 2024.

El reconocimiento se realizó durante el evento Entix, el cual se desarrolló por parte de la CANIETI, del 10 al 12 de julio en el Hotel HS Hotsson, en el que se destacó la participación de los estudiantes Miguel Huizache, David Martínez, Jesús Jiménez y Carlos Anaya.

Mismos que fueron los únicos estudiantes de Nivel Media Superior en participar en la competencia, en la que se enfrentaron a 30 equipos de 7 universidades alrededor del Estado de Guanajuato, en la que quedaron en 5to lugar con pase a la final, de 10 equipos seleccionados.

Durante la competencia la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG apoyó su participación en el Hack TALEN – TIC, debido a la actitud de los estudiantes, quienes por azares del destino lograron ser parte del programa de los equipos a competir.

Los creadores de Rueda Tec son recién graduados del Plantel Cortazar, y estudiarán la universidad en Querétaro, para continuar con su formación profesional, especialmente en el ámbito de negocios internacionales.

En cuanto a su proyecto, Rueda Tec mencionaron que no dejarán de lado esta increíble solución, para consolidarla y poder llevarla al mercado, pues es un sistema modular que transforma de manera fácil y rápida una silla de ruedas convencional en una silla de ruedas eléctrica, esta solución innovadora utiliza energía renovable.

Llama Esther Medina a reforzar el aprendizaje con Educación 4.0

Llama Esther Medina a reforzar el aprendizaje con Educación 4.0

  • La Directora General del CECyTEG, hizo un llamado a las y los docentes a adoptar la tecnología como un aliado para transformar los entornos educativos.
  • Durante su participación en el Summit TechEd 2024, resaltó la importancia de crear nuevas experiencias de aprendizaje a través de la realidad virtual, realidad aumentada, entre otras.

León, Gto.- La Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), hizo un llamado a las y los maestros para reforzar el aprendizaje de sus estudiantes a través de la Educación 4.0.

Lo anterior durante su participación en el Summit TechEd 2024, con su ponencia “Educación 4.0”, en el que hizo mención de la importancia de adoptar la tecnología como un aliado para crear nuevas experiencias en sus estudiantes, que les motive a aprender de una manera diferente.

“Empiecen a apostarle al uso de las tecnologías, se van a divertir ustedes, van a divertir a sus estudiantes, van a querer entrar todos los días a su clase, van  a querer estar  asombrados, dirán “a ver mañana qué me trae el maestro y me sorprenda”, los verán más motivados.

Hagamos de la tecnología nuestro mejor aliado, para que finalmente sigamos siendo esos grandes maestros que siempre nos llevan en el recuerdo”, expresó.

La líder del CECyTEG, expresó que el uso de las tecnologías en la Educación 4.0, darán como resultado el favorecer el aprendizaje colaborativo, que la sociedad progrese, fortalecer con herramientas atractivas, en búsqueda de conocimiento y su formación, aparición de nuevos entornos de aprendizaje, teoría de las inteligencias múltiples, facilitan los estilos de aprendizaje y generan alternativas.

“Nos concentramos tanto en la enseñanza, que olvidamos el aprendizaje, nos concentramos tanto en la enseñanza que olvidamos desarrollar habilidades, donde no perdamos nuestra razón de ser como maestros, lo más importante es desarrollar a niñas y niños que el día de mañana sean hombres y mujeres de bien, esa es la principal tarea”, mencionó.

En su ponencia destacó estrategias con las que las y los docentes pueden fortalecer sus clases, a través de la tecnología, como lo son:

  1. Gamificación: aprendizaje por medio de juegos virtuales.
  2. Aula invertida: contenido auditivo, visual y audiovisual (sesiones presenciales).
  3. Educación inmersiva: uso de plataformas y tecnología de realidad aumentada, realidad disminuida, hologramas y realidad háptica.
  4. Narrativa transmedia: se implementa recursos multimedia.
  5. Makerspaces: espacios de trabajo para la creación, diseño y estructuración de productos y proyectos de carácter educativo.
  6. Mobile learning: tecnologías móviles, los usuarios estudiantes no necesitan estar en un lugar en particular.

Impulsa CECyTEG emprendimiento en estudiantes a través del Metaverso 4.0

Impulsa CECyTEG emprendimiento en estudiantes a través del Metaverso 4.0

  • De la mano con IDEA GTO, se han implementado los Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, así como los Centros de Incubación y Emprendimiento, de manera virtual en los 56 Planteles.
  • Esto permite que las y los estudiantes puedan generar proyectos con creatividad, que desarrollen soluciones para el mercado y estimular la competitividad sostenible.

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), impulsa la cultura de emprendimiento en las y los estudiantes, a través del Metaverso como parte de la Educación 4.0 que se implementa en sus 56 Planteles, ubicados en 40 municipios de la entidad.

A través de plataformas digitales de inteligencia artificial, realidad virtual, entre otras, fue aplicada la metodología de los Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, así como del Centro de Incubación y Emprendimiento, que implementa el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), para que estuviera al alcance de toda la Comunidad Educativa.

Actualmente somos el único subsistema de Nivel Media Superior, en contar con 3 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento de manera física en los Planteles San Luis de la Paz, Valle de Santiago y Apaseo el Grande, mientras que se cuenta con 1 Centro de Incubación y Emprendimiento en las Oficinas Generales del CECyTEG, en León.

De igual manera somos la única institución educativa que cuenta con ambos espacios de manera virtual a través del Metaverso, al adaptar todos los procesos en plataformas de alta tecnología, con alcance en todos los Planteles.

Las herramientas que se implementan son las siguientes:

  • Conferencias, Webinars, Talleres con expertos, a través de las plataformas Zoom, Google Meet, Microsoft Teams.
  • Contenido del programa de aprendizaje en línea de GIE´s, con la plataforma Moodle, Canvas o Blackboard.
  • Heyzine Flipbooks, para compartir ejemplo manual a manera de revista digital, con el fin de monitorear la consulta de los materiales.
  • Prácticas en tiempo real e interacción, con Miro, Mural o Jamboard, para crear presentaciones interactivas, hacer brainstorming, dibujar diagramas y esquemas, así como Microsoft OneNote, Dropbox Paper o Notion para colaborar en la creación y edición de documentos.
  • Encuestas y diagnósticos o cuestionarios, se utiliza herramientas como Kahoot, Mentimeter, Quizizz o Poll Everywhere para crear encuestas, cuestionarios y juegos interactivos.
  • Encuestas y diagnósticos o cuestionarios, con recursos multimedia como vídeos, podcasts, infografías, simulaciones y realidad virtual.
  • Registro de asistencia, atreves de QR o formulario, para registrar la asistencia a la actividad o sesión.
  • Creación de actividades en 3D de manera sencilla, a través de CoSpaces Edu, se diseñan proyectos educativos, juegos y presentaciones interactivas en realidad virtual.

En lo que va del 2024, a través de los Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, se han atendido 106 proyectos realizados por 341 estudiantes, mientras que 14 proyectos se han concentrado en los Centros de Incubación y Emprendimiento, con la participación de 50 estudiantes.

Representan alumnas del CECyTEG a Guanajuato, en el Technovation Global 2024

Representan alumnas del CECyTEG a Guanajuato, en el Technovation Global 2024

  • Es una competencia en las que participaron más de 11 mil alumnas de 69 países, con la presentación de 3 mil 200 proyectos que brindan soluciones tecnológicas para problemas comunitarios.
  • El evento se desarrolló de manera virtual, con la participación de las alumnas Kimberly Morín y Tania Ceballos, del Plantel Pueblo Nuevo, asesoradas por la maestra Janett López.

León, Gto.- Alumnas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), representaron a la entidad en la competencia mundial Technovation Global 2024, en la que presentaron su proyecto “Nova Safe”, al ser finalistas luego de obtener la medalla de oro en la etapa regional Technovation Girls 2024.

Las alumnas Kimberly Morín y Tania Ceballos, del Plantel Pueblo Nuevo, quienes conforman el equipo Supernovas, presentaron su proyecto Nova Safe, una aplicación móvil para prevenir, orientar, brindar apoyo, seguridad y asesoría, a mujeres ante alguna situación de riesgo o en situación vulnerable.

Su participación fue ante más de 11 mil alumnas de 69 países, con más de 3 mil 200 proyectos, que brindan soluciones tecnológicas para problemas comunitarios, buscando un cambio en el mundo, a través del talento de las niñas y adolescentes.

Technovation Global felicitó a todas las alumnas que participaron en la competencia, por ser valientes en defender sus creencias, aprender cosas nuevas y actuar en favor de la sociedad.

Los equipos abordaron problemas que abarcaban desde el cuidado de personas mayores, hasta la contaminación del aire, el acceso a la educación y mucho más.

Con el apoyo de mentores, embajadores locales y otros voluntarios, Technovation Girls ha tenido un enorme impacto en las alumnas, para que a través de sus proyectos puedan fortalecer a sus comunidades.

Van CECyTEG y Humani Mundial por impulsar formación profesional y reconstruir el tejido social

Van CECyTEG y Humani Mundial por impulsar formación profesional y reconstruir el tejido social

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), firmó un convenio de colaboración con la Universidad Humani Mundial, para fortalecer programas y servicios educativos, que beneficien a toda la Comunidad Educativa.
Dentro de los principales beneficios serán becas en procesos de admisión e inscripción de hasta 100% en todos los campus, así como descuento del 15% en las colegiaturas en las 8 licenciaturas de la institución.
Lo que podría beneficiar no solo a estudiantes de los Planteles de León, Silao y San Francisco del Rincón, sino también a personal docente y administrativo que desee continuar con su formación profesional.
Con el liderazgo de la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG, se fortalecen convenios con las universidades del Estado, para que las y los estudiantes cuenten con beneficios para continuar sus estudios profesionales.
Dentro de este convenio, la Universidad Humani Mundial pondrá a disposición el programa Hermano Mayor, para que estudiantes de Nivel Superior puedan guiar, apoyar y orientar a estudiantes del Colegio, para reconstruir el tejido social, y evitar situaciones de riesgo para ellas y ellos.
Las licenciaturas que podrán elegir las y los alumnos son:
Licenciatura en Pedagogía, Licenciatura en Tecnologías de la Información, Licenciatura en Criminología, Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Gerontología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Logística.
Cabe destacar que la Universidad Humani Mundial ha participado impartiendo conferencias a las y los alumnos, así como a docentes en temas referentes al desarrollo humano.

Impulsan CECyTEG y COPARMEX Educación Dual en estudiantes

Impulsan CECyTEG y COPARMEX Educación Dual en estudiantes

  • A través de la empresa Solder de México, S.A. de C.V. será escenario para que estudiantes de León, puedan desarrollar habilidades y competencias dentro de varias empresas líderes.
  • Dicha empresa colabora con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Zona Metropolitana León.

León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, (CECyTEG), firmó un convenio de colaboración con la empresa Solder de México S.A. de C.V., para impulsar el Sistema de Educación Dual en estudiantes del Plantel León III, en colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Zona Metropolitana León.

Este convenio fortalecerá el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en las y los estudiantes fuera del aula, desde un entorno profesional con empresas líderes de los sectores de calzado, automotriz, empaque, muebles, vinos y licores, cosméticos, entre otros.

Con la firma de convenio entre el Colegio y el sector privado, beneficiará de manera inmediata a 6 estudiantes de la carrera de Instrumentación Industrial de 5to Semestre, para que durante un año puedan fortalecer sus conocimientos tanto en el aula, como en entornos laborales que impulsen su talento y se vinculen al sector productivo o de emprendimiento.

A través del liderazgo de la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, el Sistema de Educación Dual se ha fortalecido, con convenios que fortalecen la formación integral de las y los estudiantes, como por ejemplo con la empresa Solder de México, S.A. de C.V., que cuenta con un conjunto de empresas con más de 28 años en el mercado.

Mismas que ofrecen adhesivos, recubrimientos, equipos de aplicación y servicios de pintado y metalizado.