León, Gto.- Como parte del proyecto “Especialistas en Electromovilidad”, en el proceso de Evaluación para la Certificación de Competencias Profesionales, alumnas y alumnos, así como docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, se encuentran diseñando piezas para la reingeniería de un automóvil de combustión interna a 100 por ciento eléctrico.
Los estudiantes de los planteles de Romita y León San Juan Bosco, acudieron a las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para tomar medidas de un auto Aveo 2014 de combustión interna, para su conversión a 100 por ciento eléctrico.
Durante el proceso, tomaron medidas para diseñar acoples, soportes y tener dimensiones exactas para el diseño 3D, así como de ensamble de solidwork y fabricar las piezas a la medida que servirá para el diseño en programa de cómputo, que ensamblará las partes del automóvil.
El vehículo se entregará al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Valljo, quien ha reforzado la estrategia para la transición de la fabricación de vehículos eléctricos, muestra de ello es la llegada de empresas que están dedicadas a ese rubro, como lo es Le Bélier y ZKW.
Son 260 alumnas y alumnos, así como 45 docentes del CECyTE Guanajuato, se unieron al proyecto “Especialistas en Electromovilidad”, evaluación para la certificación de competencias profesionales, para comprender más la electromovilidad y la reconversión de la industria automotriz.
El proyecto es parte del programa de Formación para la Empleabilidad Programada (FEP), que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través de la Dirección para la Formación Integral.
Los estudiantes y profesores del Colegio, tendrán un modelo de capacitación híbrido, mediante elementos teóricos y prácticos, a través de la plataforma digital Electude, con tecnología holandesa automotriz de educación híbrida y simulación en software, para una metodología alineada a la certificación de estándares nacionales, como lo es CONOCER.
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se prepararon en las especialidades de Diseño Mecánico, Opto Eléctrica, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial y Soldadura, para representar a México en la Worldskills International 2022.
Son 6 las alumnas y los alumnos que representarán a Guanajuato y al país en la competencia internacional, que tendrá sede en Kioto, Japón y Santiago de Chile, del 11 de octubre al 19 de noviembre del año en curso.
Luego de haber ganado 8 categorías de Worldskills México Competition Guanajuato 2022, los estudiantes del Colegio comenzaron a prepararse para la competencia internacional, de la mano de los expertos en la institución educativa, así como de personal de Worldskills y empresarios de los sectores industriales.
Algunas de las empresas en donde se capacitaron, fueron SMC en Silao, dedicada a las soluciones de automatización neumática industrial para conocer más sobre mecatrónica y en la empresa Lincoln Electric, para conocer más sobre soldadura, ya que la empresa se especializa en el desarrollo de manufactura en productos de soldadura de arco y sistemas de soldadura de robótica.
Los estudiantes que competirán son:
Los estudiantes del CECyTE Guanajuato competirán entre japoneses, brasileños, alemanes, canadienses, chilenos, entre otros países participantes.
León, Gto.- Para conocer las acciones que fortalecen la operación del modelo de Formación Dual que implementa el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), representantes de Educación Formación Técnica de los países de Chile, Colombia y Venezuela, visitaron las instalaciones del plantel San Juan Bosco en León.
Fueron 13 las instituciones educativas y de formación técnicas que acudieron al Colegio, con la intención de conocer los detalles del modelo de Formación Dual, que está conformado con una Formación para la Empleabilidad Programada, de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable del Estado de Guanajuato.
Con enfoque hacia la formación en base tecnológica del 4.0 y mentefactura, así como con el Modelo Mexicano de Formación Dual, en articulación con la Cámara México Alemana.
Miguel Espartaco Hernández García, director Académico del CECyTE Guanajuato, en representación de Esther Angélica Medina Rivero, directora General del Colegio, mencionó que la importancia de adecuar la matrícula y de carreras para fortalecer las habilidades de las y los alumnos para atender la demanda del sector industrial en el estado.
“Los perfiles determinados se enfocan en atender las necesidades de la industria y los conocimientos y habilidades que complementan su formación tecnológica”.
Rogelio Carrillo, director de Formación Integral de Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), indicó que el trabajo y la vinculación, son fundamentales para que el modelo de Formación Dual sea un éxito en el Colegio.
Emérita del Rocío Bernal Jiménez, egresada del programa de Formación Dual y Operadora de ensamble motores de la empresa Volkswagen México, compartió su experiencia durante su proceso de formación y los beneficios de esta para la inserción laboral.
“Es una experiencia maravillosa que te impulsa a seguir aprendiendo”, mencionó.
Cabe resaltar que actualmente el modelo de Formación Dual plantea la formación en la escuela y la empresa de las y los estudiantes del CECyTE Guanajuato, mismo que se emplea a partir del 3er semestre, con un proceso de 1 a 2 años, dependiendo del tipo de carrera, para que puedan aprender en un ambiente real laboral.
León, Gto.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), representarán a México en la competencia Worldskills Internacional 2022, misma que se realizará en Japón, Canadá, Chile y Suiza.
Serán 9 las y los alumnos del CECyTE Guanajuato que representarán al país, luego de haber ganado 8 categorías de Worldskills México Competition Guanajuato 2022, las cuales son:
La competencia internacional se llevará a cabo durante el mes de octubre del presente año, por lo que los estudiantes del colegio se prepararán diariamente acompañados de los expertos, para que puedan fortalecer sus habilidades y obtener el triunfo para Guanajuato y México.
Salomón Ceballos Ochoa, delegado de Worldskills México, reconoció el talento de las y los alumnos que participaron en la primera edición de la competencia a nivel nacional, y les deseó todo el éxito en la competencia internacional.
“Los mexicanos sabemos estar a la altura de lo que demanda la industria y el sector de servicios y ese es el lugar que debe de tener México y ustedes van a representar no solo a un estado, sino a nuestro país México, y van a estar ante japoneses, alemanes, brasileños poniendo en alto nuestro país”, destacó.
Víctor Hugo García Barrón, director de Planeación y Desarrollo del CECyTE Guanajuato, en representación de la maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora del Colegio, indicó que Worldskills México Competition Guanajuato 2022, fortalece a los estudiantes en sus habilidades para buscar soluciones en la industria.
“Los guanajuatenses nos caracterizamos por una sencilla razón, que no le damos vuelta a los problemas, que buscamos soluciones, a veces asumimos riesgos, pero siempre tratando de encontrar una solución y esto para nosotros es motivante”, señaló.
Cabe resaltar que, durante la competencia en etapa nacional, de 33 competidores que pusieron en práctica sus habilidades y técnicas en 10 especialidades, 26 fueron alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato, de 17 planteles educativos en 14 municipios del estado, representando al Nivel Medio Superior en la entidad.
León, Gto. 04 de julio de 2022.- En el marco del festejo de los 30 años del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo reconoció como una institución de evolución y gran aliado en la estrategia de transito de la manufactura a la mentefactura en la educación.
En este acto, el Gobernador encabezó la ceremonia de Graduación y Entrega de Reconocimientos a la Excelencia Académica de alumnas y alumnos egresados de la Generación 2019-2022 del CECyTE Guanajuato.
“Hoy más que nunca apoyemos a nuestros jóvenes para que se desarrollen como ciudadanos de bien, para que se conviertan en profesionistas responsables y agentes de cambio social.
“Yo los invito a que sigamos trabajando unidos, sociedad y gobierno, para impulsar la educación, porque la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo”, dijo el Gobernador.
Hoy 12 mil 258 estudiantes que terminaron sus estudios de Nivel Medio Superior y recibieron el documento que acredita sus nivel académico en un evento de manera híbrida.
Solo 2 mil personas estuvieron presentes, de las cuales, mil 66 estudiantes recibieron una distinción por su Excelencia Académica; el resto recibió su documento en línea.
El Gobernador calificó a los egresados como vencedores, pues pertenecen a una generación que hizo historia: primero por haber vencido a la pandemia del COVID 19 y superar los retos que presentó la educación a distancia y adaptarse a ese nuevo modelo de enseñanza.
Pero también por su excelente inteligencia emocional al salir adelante de un confinamiento histórico.
El Gobernador reconoció también, la labor de los padres de familia, docentes, directivos y administrativos del CECyTE Guanajuato, por su compromiso con la educación de los jóvenes de Guanajuato.
“El CECyTE es una institución que ha sabido evolucionar, adaptarse y crecer con Guanajuato; es un gran aliado en nuestro objetivo estratégico de transitar de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador.
Educación de vanguardia
Este año, el CECyTE Guanajuato cumple 30 años y ha sido una fuente de superación para miles de jóvenes.
El CECyTE Guanajuato ofrece los servicios de Formación Científica, Tecnológica y Humanista de Nivel Medio Superior; Educación Media Superior a Distancia (EMSaD); Certificación por Competencias Laborales; Servicios de asesoría, consultoría, investigación, capacitación y soluciones en general al sector público y privado.
El CECyTE Guanajuato es el subsistema de Nivel Medio Superior más grande del Estado con una matrícula de 40 mil 420 alumnas y alumnos; cuenta con la mejor infraestructura educativa al tener presencia en 40 municipios de Guanajuato con 49 planteles y 7 centros de EMSaD.
Ofrece el mejor sistema de educación integral, con 32 carreras técnicas de enfoque científico, tecnológico y humano; y nuevos conceptos de Industria 4.0 y Mentefactura.
Con el modelo mexicano de Formación Dual, más de 195 estudiantes, de 22 planteles y 15 carreras técnicas, desarrollan sus conocimientos y aprendizajes en 22 empresas de Guanajuato, líderes en diversas industrias.
Actualmente cuenta con un Centro de Formación Dual con la empresa Volkswagen Group Academy México, para fortalecer los conocimientos de los jóvenes guanajuatenses
En este evento académico estuvieron presentes la Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF, Adriana Ramírez Lozano; la Directora General del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivera; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; la Presidente Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; entre otros invitados.
Graduados CECyTE Guanajuato
Excelencia CECyTE Guanajuato
León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), ya ha capacitado a más de 1 mil madres y padres de familia y/o cuidadores de su comunidad educativa, en materia Crianza Positiva, como seguimiento a la firma de convenio de la Alianza GUÍA del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Guanajuato).
A través de nuestras orientadoras y orientadores escolares en 47 planteles, 946 personas capacitadas son mujeres y 110 son hombres, todos se identificaron como madres, padres de familia y/o cuidadores de las alumnas y alumnos de CECyTE Guanajuato.
Las madres y los padres de familia han sido capacitados en el cuidado, promoción y estímulo al desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente; también a no utilizar la violencia dentro del entorno familiar; así como ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de los menores.
Fue el 29 de abril del año en curso, cuando el CECyTE Guanajuato realizó la firma de colaboración con el DIF Estatal Guanajuato, para que más de 40 mil estudiantes tuvieran el derecho a vivir en familia, con un trato digno e igualdad de oportunidades y capacidad de desarrollo integral, mismo que será implementado en todos los planteles educativos, a través de 80 orientadoras y orientadores del Colegio.
CECyTE 30 Años con Guanajuato
León, Gto.- En el marco del 30 aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se llevó a cabo la ponencia “Cómo sanar tus relaciones (Trabajo, familia e hijos)”, en la que participaron más de 500 servidores públicos de los 3 planteles en León y de oficinas centrales, con la intención de fortalecer lazos de confianza con la comunidad educativa y mejorar la calidad escolar de las y los estudiantes.
Esther Angélica Medina Rivero, directora del CECyTE Guanajuato mencionó que este gobierno se ocupa por contar con servidores públicos que estén dispuestos a fortalecer la relación de confianza con los estudiantes y padres de familia, para que impartan una educación de calidad, basada en valores y confianza fomentando así una estrecha comunicación con las familias de las y los estudiantes, ya que el principal objetivo de cada labor realizada en el colegio, debe ser para fomentar que las alumnas y alumnos de todos los planteles de la institución logren satisfactoriamente su proyecto de vida.
Por lo anterior solicitó a todo el personal administrativo y docente, redoblar los esfuerzos de formación integral, no solo en el aspecto tecnológico, de innovación o emprendimiento, sino también en lo humano, en el sentir de cada estudiante que forma parte de la comunidad CECyTE Guanajuato, ya que ellos son el pilar fundamental de la institución y requieren de todo nuestro compromiso y dedicación.
CECyTE 30 Años con Guanajuato
León, Gto,. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), está listo para sumar acciones a la estrategia Contigo Sí, en materia del Pacto Social por la Educación, para reforzar y recuperar el aprendizaje de alumnas y alumnos que forman parte de la comunidad educativa.
Las acciones a implementar están definidas por 4 líneas de trabajo, la primera tiene que ver con la recuperación de aprendizajes en la que se implementarán estrategias de intervención socioeducativas que potencien y orienten a los jóvenes para fortalecer su trayectoria escolar.
Se tendrá un programa de Tutorías y Asesorías Académicas, así como Tutoría Grupal en los 56 planteles del Colegio, en la que se dará orientación por personal docente y administrativo, así como a estudiantes universitarios que presentarán su servicio social en el Colegio. También se fortalecerán las competencias de las y los estudiantes del CECyTE Guanajuato, a través de cursos de regularización, basado en contenidos esenciales, con fines de nivelación y regularización.
La segunda línea de trabajo tiene que ver con el reconocimiento de la figura del docente, los cuales son clave de la recuperación educativa y desarrollo social. En este plan se busca generar un esquema de reconocimiento a las maestras y maestros del Colegio, que hayan destacado en el ciclo escolar 2022 – 2023 en buenas prácticas educativas, desempeño, participación destacada e impulso al proceso de enseñanza – aprendizaje, con proyectos como la robótica, ciencia y tecnología, entre otras.
En la tercera línea de trabajo se busca incluir a las madres y padres de familia en la trayectoria educativa de sus hijas e hijas, para apoyar y potenciar el desarrollo educativo; a través de la estrategia Alianza GUIA en materia de Crianza Positiva por el DIF Estatal Guanajuato, hasta este momento se ha trabajado con 65 grupos de padres de familia para que los jóvenes gocen plenamente de sus derechos, en un ambiente familiar de trato digno e igualdad de oportunidades y capacidad de desarrollo integral. De igual manera se creará una Escuela para Padres, implementando el programa “Yo puedo Guanajuato Puede”.
La cuarta línea de acción es rescatar a todas las alumnas y alumnos del Colegio que abandonaron las aulas durante la pandemia a causa del Covid-19.
Para atender la situación se trabajará en la apertura de grupos de primero con jóvenes que hayan desertado en el primer semestre; se ampliará la capacidad de espacios para la atención de jóvenes de 3er y 5to semestre, se generarán las condiciones en el sistema de control escolar y académicas para la reincorporación de alumnos y la recuperación de saberes. Así como talleres de regularización durante este verano.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general del CECyTE Guanajuato, invitó a las 56 directoras y directores en el estado, a reafirmar su compromiso y vocación por la enseñanza, ya que son pieza clave para que las y los alumnos se motiven a seguir avanzando en sus metas personales y profesionales.
Destacó que el involucrar a los padres de familia será prioridad para permear en la educación de los jóvenes guanajuatenses, a través de las alianzas de Guanajuato Contigo Sí, en materia del Pacto Social por la Educación.
Javier Alfonso Torres Mereles, subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, acompañó al equipo de CECyTE Guanajuato para orientar al instituto en las nuevas estrategias, ya que la comunidad educativa tendrá la oportunidad de acceder a diferentes programas que den las herramientas para mejorar su calidad de vida.
CECyTE 30 Años con Guanajuato