manuelredes

Fortalece FIE 2022 espíritu emprendedor en CECyTE Guanajuato

 

  • El Festival de Innovación y Emprendimiento promueve las actividades científicas y tecnológicas para toda la comunidad educativa de CECyTE Guanajuato.
  • Alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato fueron premiados por su participación en el Rally de la Mentefactura e Industria 4.0, para demostrar su creatividad y emprendimiento.

 

Silao, Gto.- A través del Festival de Innovación y Emprendimiento (FIE) 2022, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), fortalece el espíritu emprendedor en su comunidad estudiantil, ya que fomenta e impulsa la investigación científica y el desarrollo tecnológico, expresó Esther Angélica Medina Rivero, directora general del CECyTE Guanajuato.

“Al estar aquí están convenciendo a muchos jóvenes de que hagan la misma tarea que ustedes, confiar en que ustedes son grandes, confiar en que ustedes pueden llegar muy lejos, dejar a un lado las drogas y el alcohol que nos están arrebatando a muchos de ustedes”, mencionó.

José de la Luz Martínez Romero, director de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), expresó que la formación integral que brinda el CECyTE Guanajuato, les da a los jóvenes herramientas de emprendimiento; atención socioemocional y desarrollo de habilidades en ciencia y tecnología, lo necesario para tener obtener una mejor calidad de vida.

“El tema de la formación integral es muy importante, el tema del emprendimiento, el tema de la atención socioemocional y el desarrollo de habilidades en Ciencia y Tecnología es algo que los distingue a ustedes como alumnos del CECyTE y este tipo de actividades vienen a cristalizar la situación mediante retos y actividades que realizan”, comentó.

Salvador Cruz del Camino, director general de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), motivó a la comunidad educativa del CECyTE Guanajuato, para que formen parte de su sistema educativo una vez que comiencen con su preparación de nivel superior, ya que tienen herramientas para sacar adelante sus estudios.

En el FIE 2022, se llevaron a cabo distintas actividades de innovación y emprendimiento desde el 03 de mayo, hasta este 31 de mayo; estudiantes de los 56 planteles educativos llevaron a cabo la presentación de proyectos, vídeos relacionados con la Mentefactura e Industria 4.0, entre otras actividades que les ayudarán en su conocimiento para desarrollo personal y profesional.

CECyTE 30 Años con Guanajuato 

 
 
 

Reconocen liderazgo de CECyTE Guanajuato con Mérito Laboral 2022

 

  • El gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció que el estado ha avanzado en materia de educación media superior en los últimos 30 años.
  • Actualmente CECyTE Guanajuato sigue fortaleciendo su sistema educativo, para generar proyectos que impacten de manera positiva en la sociedad, enfocados hacia la Mentefactura y la Industria 4.0.

 

Irapuato, Gto.- El plantel Irapuato III del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Guanajuato, fue reconocido por su liderazgo al recibir el galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2022”, por parte del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Además del plantel Irapuato III del CECyTE Guanajuato, fueron 1 mil 940 galardonados, entre instituciones públicas, empresas, asociaciones civiles, organizaciones, entre otras, los cuales presentaron 361 proyectos de mejora, para la calidad de vida de sus colaboradores.

“Venimos a reconocer el liderazgo de 1 mil 941 galardonados, con el premio estatal al Mérito Laboral Estatal y además reconocer los 361 proyectos de mejora, ganadores de la convocatoria 2022”, mencionó el mandatario.

Cabe resaltar que de 361 proyectos que se presentaron para la convocatoria del Premio Estatal al Mérito Laboral 2022, el plantel CECyTE Guanajuato Irapuato III presentó el proyecto “QuedARTE para Trascender”, con el cual obtuvieron el reconocimiento.

El mandatario estatal reconoció que las instituciones, empresas, asociaciones y organizaciones que participaron en la convocatoria, son un motor que impulsa el desarrollo de Guanajuato, con competitividad y productividad.

En representación del CECyTE Guanajuato, la directora del plantel Verónica Roa Delgado, fue quien recibió el galardón por parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como de la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, también por parte de Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable, al igual que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

#CECyTE30AñosConGTO 

 

 

Defienden a Guanajuato en Festival Académico de CECyTEs

 

  • Docentes participaron en la reunión de Academias Nacionales, para fortalecer la calidad educativa del CECyTE Guanajuato.
  • Seis alumnas y siete alumnos del CECyTE Guanajuato participaron en las categorías de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades y comunicación.

 

León, Gto.- Del 26 al 27 de mayo, 6 alumnas y 7 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), representaron a la entidad en el Festival Académico 2022, en las categorías de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades y comunicación.

De las y los alumnos que participaron en la etapa Nacional del Festival Académico con sede en Durango, la alumna Sofía Ximena González, del plantel Celaya I, obtuvo el 2do lugar en la categoría Ciencias Experimentales.

Los alumnos que participaron en el Festival fueron Leslie Valentina Terán Gallegos, del plantel San Luis de la Paz en la categoría de Comunicación; María Guadalupe Fuentes Castañeda del plantel Tarandacuao en la categoría de Matemáticas; Jacob Núñez Plaza de Comonfort II en Ciencias Experimentales.

Gustavo Ángel Otero Vizcayno de San Luis de la Paz en la categoría de Comunicación, Stephanie Morales Godínez, de Huanímaro en la categoría de Matemáticas; Fernando Alfredo Salazar Morales del plantel San Diego de la Unión, en Ciencias Experimentales; Rubí Magdalena González Zavala del plantel Abasolo, en la categoría Humanidades; Miguel Ángel García Moncada del plantel Valle de Santiago, en la categoría de Comunicación.

Edwin Canchola Mata de Cuerámaro, en la sección de Matemáticas; María José Martínez Montoya de EMSaD Atarjea, en la categoría Ciencias Experimentales; Martín Vázquez Hernández del plantel San José Iturbide en la categoría de Humanidades; del mismo plantel participó Joel Islas Licona, en Ciencias Sociales; todos fueron acompañados por Julio César Vargas Manríquez, asesor de dirección Académica.

De manera simultánea docentes del CECyTE Guanajuato participaron en la reunión de Academias Nacionales, en la cual se compartieron y analizaron experiencias académicas a través de conferencias, ponencias y talleres, con la intención de mejorar la calidad educativa de los estudiantes de Educación Media Superior del Colegio.

Tuvieron la conferencia magistral “La Nueva Escuela Mexicana”, 64 ponencias en las áreas del currículum fundamental, 16 talleres pedagógicos enfocados en temas de apoyo a los procesos académicos, 16 talleres en las áreas de currículum ampliado, exposición de cartel que destaque las fortalezas de cada uno de los CECyTEs, entre otras actividades.

CECyTE 30 Años con Guanajuato 

 
 
 

Fortalecen la educación CECyTE Guanajuato y Fundación Comunitaria del Bajío

 

  • Ambas instituciones buscan establecer diferentes proyectos de servicio social comunitario, para beneficio de la comunidad estudiantil.

Mineral de Pozos, Gto.- Para fortalecer los programas y acciones educativas en la comunidad estudiantil del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Guanajuato, se realizó el primer campamento educativo con la Fundación Comunitaria del Bajío.

La actividad se llevó a cabo los días 20 y 21 de mayo en Mineral de Pozos, en el que participaron 17 alumnas y alumnos de diferentes semestres del Plantel Irapuato II, específicamente de las colonias Lo de Juárez y Taretan.

Desde las 8:00 de la mañana las y los estudiantes se dirigieron a la Posada Valerio, en el municipio de San Luis de la Paz, en donde realizaron diversas visitas a comercios locales para conocer las experiencias en los negocios.

El alumnado escuchó testimonios de personas que han sido apoyadas por la Fundación para generar espacios de desarrollo turístico, emprender algún negocio o bien innovar en sus proyectos para que sean sustentables en su comunidad.

Visitaron la Ex Hacienda Cinco Señores y las Minas Guadalupanas, así como un taller de elaboración de instrumentos musicales prehispánicos.

A través de diversas actividades se sensibilizó a los jóvenes guanajuatenses a ser agentes de cambio y generar proyectos que aporten soluciones a la sociedad, en diversas necesidades.

Por parte de la  Fundación Comunitaria del Bajío, se hizo el compromiso a seguir en contacto con cada uno de los estudiantes que acudieron al campamento, para apoyarlos en la elaboración de sus proyectos, ya que es importante que busquen alternativas que les permitan desarrollarse en un mejor entorno y contribuir a un mejor Guanajuato.

CECyTE 30 Años con Guanajuato 

 
 
 

Fortalecen prevención de violencia escolar en CECyTE Guanajuato

 

  • A través de capacitaciones, se han impartido capacitaciones en materia del Modelo de Convivencia Escolar a las autoridades educativas del CECyTE Guanajuato.
  • León I, fue el primer plantel Educativo en recibir la capacitación para prevenir factores de riesgo en su comunidad.

León, Gto.- Para fortalecer la prevención de violencia escolar al interior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Guanajuato, se ha implementando la capacitación en el Modelo de Convivencia Escolar y en el Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas en la Escuela, para Directoras, Directores y Subdirectores de Planteles.

Dicha capacitación ya se ha implementado en el Plantel León I y en el plantel Celaya II, con la intención de dar seguimiento y sumar a los programas “Detección de consumo y/o ingreso de drogas ilegales, armas de fuego y/o blancas a los planteles EMSaD”, ya que en CECyTE Guanajuato se tiene la prioridad de bienestar en nuestra Comunidad Educativa.

La estrategia de prevención, se implementará en los 56 planteles educativos del CECyTE Guanajuato, para beneficio de 40 mil estudiantes en 40 municipios del Estado; también estará dirigido a Orientadoras y Orientadores Educativos, así como con madres y/o padres de familia, todos integrantes de los Organismos Escolares.

CECyTE Guanajuato a través de dicha capacitación, busca generar entornos libres de violencia, a través de la actualización en temas que puedan poner en riesgo a los jóvenes guanajuatenses; los cuales serán atendidos por los Organismos Escolares.

En las capacitaciones del “Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar” y el “Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas en la Escuela”, estuvieron presentes:

  • José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
  • Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior (SEG).
  • Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral en Educación Media Superior.
  • Miguel Espartaco Hernández García, Director Académico de CECyTEG.
  • Rosa María Morales Sotelo, Directora del Plantel Celaya II.

 

 
 
 

 

Festival de la Innovación y Emprendimiento de CECyTE Guanajuato

  • Los estudiantes del CECyTE Guanajuato con los mejores proyectos de innovación y emprendimiento, representarán al Colegio en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2022.
  • La directora general Esther Angélica Medina Rivero reconoció a los estudiantes que participaron en el Festival, invitándolos a fortalecer sus proyectos para cubrir las demandas actuales de la sociedad.

León, Gto.- Alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Guanajuato, presentaron 125 proyectos que brindan soluciones a problemas sociales, en el Festival de Innovación y Emprendimiento, en su primer edición híbrida fase Estatal; los ganadores representarán al colegio en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2022.

La directora General del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivero, expresó su reconocimiento a los estudiantes que fueron parte del Festival y les solicitó fortalecer sus proyectos para ser líderes de cambio entre la juventud guanajuatense, sobre todo ahora con los diversos escenarios sociales que se presentan día con día.

“Hoy tenemos que ser proactivos y crear esas condiciones para esta crisis de salud y económica, para que las familias salgan adelante; tenemos una crisis social y sin duda alguna la vemos todos los días y hoy yo les pido que todos tenemos que hacer esa cadena o ejército de ayuda que hoy necesitan nuestros gobernantes”, expresó.

Jesús Jonathan González Muñoz, director General de Educación Municipal, expresó que hoy los jóvenes deben apostar por proyectos de innovación y tecnología, que sean de beneficio para la población, que sumen al desarrollo social y económico del estado.

“Es importante que puedan tener ideas y que las lleven a cabo en estos Festivales, porque al final del día generan en los jóvenes el impulso de la innovación como parte del proceso que suma elementos, ideas, protocolos y técnicas, mejorándolos y que impacten en el mercado”, comentó.

Jesús Adrián Flores Juárez, director de Prospectiva Laboral de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral del Estado de Guanajuato, reconoció el talento de los jóvenes del CECyTE Guanajuato y mencionó que desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), existen varios programas para impulsar el emprendimiento, para impulsar talentos.

“Yo creo que tenemos que hacer algo diferente y creo que lo vamos a lograr con la maestra a cargo (Esther Angélica Medina Rivero), creo que si todos estos proyectos continúan, si no detienen sus ideas, este primer momento de ser emprendedores los llevará muy lejos”, mencionó.

Desde hace 23 años el CECyTE Guanajuato ha realizado el Festival de Innovación y Emprendimiento, bajo el marco de su Modelo Educativo, creando la participación activa y propositiva de su comunidad educativa.

Los proyectos que se presentaron entraron en 6 categorías: Prototipo Informático, Prototipo Tecnológico, Prototipo Didáctico, Desarrollo de MIPyME, Prototipo de Investigación Tecnológica, Prototipo de Cultura Ecológica y Medio Ambiente.

Los primeros lugares de las categorías representarán al CECyTE Guanajuato en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2022 a celebrarse del 6 al 9 de junio del año en curso en Chihuahua.

Hasta el momento el Colegio ha logrado:

  • Participaciones Internacionales desde el 2006 son 33 participaciones internacionales como son a Abu Dhabi, Chile, Brasil, Túnez – África, Turquía, Bucarest, Rumania, entre otros.
  • Participaciones en los Nacionales de CECyTE`s, han sido 16 años participando con 53 proyectos y en el 2017, el proyecto sembrado de jícamas del plantel CECyTE Guanajuato logró la acreditación a dos participaciones internacionales a Brasil y Chile.

En CECyTE Guanajuato Somos + Emprendimiento e Innovación 

CECyTE30AñosConGTO

 

 

Firma de Convenio de colaboración Alianza GUIA CECyTE Guanajuato y el DIF Estatal

Este es un modelo que tiene como propósito propiciar un desarrollo pleno a la niñez y adolescencia guanajuatense: Gobernador.

        Silao, Gto. 29 de abril de 2022.- Firman el Convenio de Colaboración Alianza GUIA, en Materia de Crianza Positiva, el Sistema DIF Guanajuato y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE).

Esta alianza es la expresión operativa de una estrategia que busca proteger a la niñez y adolescencia; así como alejarlos de problemas de adicciones y para que gocen plenamente de sus derechos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir esta firma.

Señaló que en este modelo, que tiene como propósito propiciar un desarrollo pleno a las niñas, niños y adolescentes, es importante la participación de los padres de familia, agregó el Mandatario Estatal.

La firma fue realizada por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; así como la Directora General del CECyTE, Esther Angélica Medina Rivero, y el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores.

A través de este acuerdo, se capacitarán a 80 profesionales de la psicología, que colaboran en los 56 planteles del CECyTE, distribuidos en 40 municipios del Estado.

Ellos, se encargarán de replicar las buenas prácticas en materia de crianza positiva en padres, madres y personas cuidadoras de los más de 44 mil alumnos que forman la comunidad estudiantil de este Colegio.

El Taller de Crianza Positiva, basado en el interés superior de la niñez, ayudará en el cuidado sin violencia, ofreciendo reconocimiento y orientación y estimulando el desarrollo de sus capacidades.

Este es un paso muy importante dentro de nuestros esfuerzos para garantizar mejores condiciones de vida para niñas, niños y adolescentes.

Y qué mejor que esta suma de voluntades y de esfuerzos se pueda dar a través de la alianza Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, mejor conocida como GUIA, y que también se suma a las acciones realizadas con el programa de Planeth Youth, dijo el Mandatario Estatal.

Este es el ejemplo de que en Guanajuato impulsamos programas de fondo, encaminados a mejorar la vida de la niñez y juventud guanajuatense, resaltó el Gobernador.

La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, dijo que esta firma es un paso importante para la Alianza GUIA; “el ejército de replicadores va creciendo, hoy somos dos instituciones, somos un Gobierno organizado, y que reconoce la importancia de la vida familiar, para lo cual es importante que los padres de familia se sumen a esta estrategia en beneficio de la niñez y adolescencia de nuestro estado”.

Agregó que se están dando las herramientas a los padres de familia para que las niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral y que vivan bajo una cultura de respeto y armonía.

Alianza GUIA ha sido creada con mucho compromiso y responsabilidad, porque busca garantizar la vida familiar y respeto a los derechos de la niñez y adolescencia; está sustentada en diversos marcos jurídicos locales, nacionales e internacionales.

Agradeció a la Directora General del CECyTE, Esther Angélica Medina Rivero, por confiar y compartir esta visión de una vida libre de violencia para la niñez y adolescencia.

Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia) es una estrategia que impulsa la suma de los tres niveles de gobierno, sociedad organizada y sociedad civil para garantizar que niñas, niños y adolescentes del estado gocen plenamente de sus derechos, en un ambiente familiar, con un trato digno e igualdad de oportunidades y capacidad de desarrollo integral.

El Taller de CRIANZA POSITIVA es una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde las madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a: Cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente. No ser violentos. Ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de la niña, niño o adolescente.

En CECyTE Guanajuato Somos + Trabajo Colaborativo

CECyTE30AñosConGTO.

 

 
 
 
 
 
 

Se gradúan 13 estudiantes del CECyTE Guanajuato en Formación Dual

Trece estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Guanajuato), se graduaron del programa de Formación Dual con prácticas profesionales en las instalaciones de Volkswagen Group Academy México (VGAM).

La directora general del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivero, expresó que los jóvenes se están adelantando a las necesidades y demandas que requiere la industria actual, para sumar al desarrollo económico del Estado y al bienestar de las familias guanajuatenses.

“Aquí les digo jóvenes que ustedes son privilegiados, porque finalmente cuando uno egresa de una institución, en este caso que les da un título, un certificado y que les indica que son especializados, técnicamente ustedes están preparados para ir a pedir trabajo o algunos optan por seguir estudiando, pero ustedes ya están preparados”, expresó.

Thomas Hertwig, gerente del Centro de Formación Dual Volkswagen Group Academy México, expresó que los estudiantes del CECyTE Guanajuato son ejemplo de adaptación a los cambios, debido a las circunstancias que se presentaron por la pandemia por la Covid-19, un escenario lleno de retos.

“Estar certificados acá los certifica como mecatrónicos, pero al final lo que cuenta es la competencia que ustedes puedan demostrar en la línea de producción, ante los jefes o las tareas que les ponen y ahí depende de cada uno de ustedes, de cómo toma el reto y con qué actitud”, mencionó.

Fueron 3 alumnas y 10 alumnos del plantel San Juan Bosco en León que estudian la carrera técnica de Mecatrónica Industrial quienes recibieron un certificado en mantenimiento especializado de líneas de producción de motores por parte de VGAM, de los cuales 12 ya se encuentran trabajando en la planta de Volkswagen, Silao.

La planta ofreció a los estudiantes formación complementaria para las exigentes demandas de su trabajo técnico en la compañía alemana, líder mundial en la fabricación de vehículos.

CECyTE Guanajuato contribuye así con el Gobierno Estatal, en ofrecer estudiantes fuertemente preparadas y preparados, para las demandas del mercado laboral tan dinámico en el estado.

En CECyTE Guanajuato Somos + Formación Dual 

CECyTE30AñosConGTO